El Gobierno aprueba el plan de 14.100 millones de euros para hacer frente a los aranceles sin Pedro Sánchez

La reunión da además luz verde a una inyección de golpe de 2.084 millones para Defensa en plena presión de la OTAN

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, la socialista María Jesús Montero (i) y la vicepresidenta segunda y titular  de Trabajo, Yolanda Díaz , de Sumar,  en una sesión plenaria e
00:00
Ricardo Rodríguez

Ricardo Rodríguez explica cómo es el plan del Gobierno de 14.100 millones de euros para hacer frente a los aranceles

Ricardo RodríguezJosé Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

El Consejo de Ministros prevé aprobar este martes un plan extraordinario de 14.100 millones de euros para hacer frente al impacto de los aranceles internacionales, con una doble finalidad: proteger sectores estratégicos de la economía y reforzar la posición de España en el escenario geopolítico. Una decisión clave que se tomará sin la presencia de Pedro Sánchez, quien evitará protagonismo en una de las reuniones más delicadas del Ejecutivo en lo que va de año.

Junto a ese paquete económico, el Gobierno también dará luz verde a una controvertida transferencia de crédito de 2.084 millones de euros para el Ministerio de Defensa, amparada bajo la fórmula de “tecnología de doble uso”, y enmarcada en el compromiso con la OTAN de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar.

 Yolanda Díaz no bloquea, pero señala diferencias  

El Ejecutivo justifica los 14.100 millones de euros como un escudo frente a las consecuencias de los aranceles impuestos a las exportaciones españolas, que han golpeado especialmente a sectores como la automoción, la alimentación o la tecnología industrial. Con esta medida, se busca reforzar la competitividad nacional y sostener el crecimiento en un momento de tensiones comerciales globales.

No obstante, el punto más sensible del orden del día será la partida destinada a Defensa, cuya cuantía —2.084 millones de euros de golpe— ha generado tensiones dentro del propio Gobierno. Ricardo Rodríguez lo ha explicado: “La transferencia de crédito está destinada sobre todo a armamento y es frazada bajo la denominación de tecnología de doble uso”. Esta clasificación permite incluir material militar en categorías con aplicaciones civiles, facilitando su aprobación presupuestaria.

La operación cuenta con el aval del ala socialista del Gobierno, que la enmarca dentro de un compromiso asumido con la Alianza Atlántica. Sin embargo, la vicepresidenta Yolanda Díaz y sus ministros de Sumar no comparten ni el fondo ni las formas de la medida. Aunque no votarán en contra, sí realizarán observaciones formales, como vía para expresar su rechazo sin romper la disciplina de la coalición

 Presión internacional y discreción interna  

El momento no es casual. Dentro de dos meses se celebrará la cumbre de la OTAN en La Haya, una cita en la que el nuevo secretario general, Mark Rutte, exigirá a los Estados miembros el cumplimiento real de los compromisos de gasto en defensa. España ha intentado en el pasado justificar su aportación incluyendo partidas ajenas al armamento, como el control de fronteras o el cambio climático, una estrategia que Rutte ha rechazado explícitamente.

En este contexto, la Moncloa quiere llegar con los deberes hechos, aunque evitando el desgaste político. Por eso se recurre a una fórmula técnica, sin necesidad de nuevos presupuestos y sin pasar por el Congreso. “Han sido una vía muy empleada tanto como para permitir a Sánchez evitar su publicidad. Hasta ahora”, señala Rodríguez. La ausencia del presidente en la reunión de este martes refuerza esa estrategia de perfil bajo, delegando en sus ministros las decisiones más controvertidas.

La doble decisión —el paquete económico y la inversión en Defensa— refleja una jugada política arriesgada: el Gobierno busca responder a las exigencias de Bruselas y la OTAN, mientras evita una fractura interna que podría tensar aún más la legislatura.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

01:00H | 19 ABR 2025 | BOLETÍN