El PP focaliza su trabajo en las europeas de junio: las plantean como un plebiscito a Sánchez

En Génova son conscientes de que a las elecciones europeas se llegará con la ley de amnistía en vigor

00:00

El PP focaliza su trabajo en las europeas de junio: las plantean como un plebiscito al Gobierno

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

A punto de terminar 2023, el Partido Popular focaliza su trabajo en las elecciones europeas del próximo mes de junio, comicios a los que esperan llegar con la ley de amnistía ya aprobada.

Fuentes populares admiten a COPE que pretenden utilizar esta cita con las urnas como un plebiscito al gobierno porque coincidirá el fin de la tramitación parlamentaria de la amnistía con la campaña electoral de las europeas, y en la dirección del Partido Popular no quieren que nadie se olvide de lo que supone esta ley.

Es el fin de la igualdad entre los españoles, repiten desde Génova, aunque saben que Pedro Sánchez intentará jugar con la falta de memoria de los españoles, como ocurrió con los indultos o la supresión del delito de sedición.

El PP ha conseguido que estén vigilantes en la Unión Europea y lo incluyeron en el debate de la Eurocámara, ahora tienen otros seis meses por delante para seguir desgastando la imagen de Sánchez por sus cesiones a los independentistas y no piensan desaprovecharlos.

Es verdad que a su favor cuentan, también, el auge de las fuerzas conservadoras en Europa con ejemplos recientes en Holanda, en Italia, en Finlandia o en Suecia.

Feijóo defenderá en el Congreso el "no" del PP a ley de amnistía

Alberto Núñez Feijóo destaca que la ley de amnistía será "la primera ley de esta legislatura" y ha señalado que es "muy triste". "Imagínense cómo empieza la legislatura del señor Sánchez, su primera ley es decir que en España ya no hay igualdad ante las leyes", ha manifestado, para criticar que sea el Gobierno el que decida "condonar delitos" de los encausados en el procés.

El presidente del PP ha reconocido que confía en Europa para frenar esta ley de amnistía porque los Tratados de la Unión obligan a respetar el Estado de Derecho y la separación de poderes en los países miembros.

"Tenemos la expectativa de que se pare porque se van a dejar sin efecto condenas y sumarios no solo de delitos de sedición, sino también de malversación de fondos públicos y de terrorismo, algo que es incompatible con los Tratados de la Unión", ha explicado.


Programas

Último boletín

05:00H | 20 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking