El exsíndic Rafael Ribó pide "una crítica mucho más valiente" a la reacción judicial a la amnistía

Europa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Tacha de "barbaridad jurídica" las acusaciones de terrorismo por el 'caso Tsunami'

El exsíndic de Greuges de Catalunya, Rafael Ribó, ha reclamado "una crítica mucho más valiente a la virulenta reacción" judicial a la ley de amnistía, pactada entre los partidos independentistas catalanes con el PSOE para la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Así se ha pronunciado este lunes en la conferencia '75 años de la Declaración universal de los derechos humanos' en el Parlament, en un acto por el 25 aniversario de la Associació d'Antics Diputats, que ha contado con la intervención de la presidenta del Parlament, Anna Erra, y la presidenta de la asociación, Núria de Gispert, y con la asistencia del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol.

El exsíndic ha calificado la amnistía de muy importante y también considera relevante el debate sobre su constitucionalidad: "Pero lo que no se puede poner a debate es que se intente legislar sobre la amnistía, y se intente legislar y se encuentre ante un rechazo, como una penalización, con una revuelta institucional contra el legislador", ha criticado.

Ha asegurado que esta reacción judicial a la amnistía es preocupante, ya que considera que busca "condicionar o sustituir al legislativo" e influir en la actividad legislativa, y ha criticado que estas reacciones judiciales pueden comprometer la futura apariencia de imparcialidad de los jueces cuando tengan que aplicar la propia ley de amnistía.

Ribó ha sostenido que en el 1-O se produjeron "manifiestas ilegalidades constitucionales", que fueron declaradas nulas después, pero ha lamentado que las respuestas que se aplicaron no fueron, a su juicio, ni políticas ni proporcionales, y ha criticado que este conflicto se trasladase a los tribunales.

INDULTOS Y REFORMA DEL CP

Ha celebrado que en el Estado haya habido "cambios de posiciones en temas tan fundamentales como los indultos, como la reforma del Código Penal y la sedición, con nuevas mayorías parlamentarias", y ha recordado que estas medidas y la amnistía ya las defendió como síndic en un informe en 2020.

Ribó ha tachado de "barbaridad jurídica" que el juez de la Audiencia Nacional que investiga a Tsunami Democràtic haya pedido al Tribunal Supremo que investigue al expresidente catalán Carles Puigdemont; a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y a otras diez personas por un delito de terrorismo.

De Gispert también ha defendido la amnistía, una iniciativa que cree que debe servir para "borrar la ignominia y la injusticia" que considera que se cometió contra políticos independentistas en el juicio del 1-O, que ha tachado de ilegal, tras lo que ha deseado que vengan tiempos mejores para la política en este y otros ámbitos.

ANNA ERRA

Por su parte, la presidenta de la Cámara catalana, Anna Erra, ha reivindicado que en el Parlament "se pueda hablar de todo, de cualquier tema", y ha afirmado que el límite del debate parlamentario debe estar en el respeto a los derechos humanos.

Erra ha sostenido que en democracia son fundamentales las instituciones, tener competencias y unas normas, pero ha añadido que hacer política es más que eso: "La política no se entendería sin el impulso, la participación, el compromiso y la convicción de personas como vosotros", ha dicho dirigiéndose a los exdiputados presentes en el acto.

La presidenta del Parlament les ha agradecido su labor como diputados y tener muy claro dos cosas: "La estima por vuestro país, la estima por Catalunya y también vuestra vocación de servicio", y ha apostado por tener un contacto constante con la asociación para escuchar sus consejos y la voz de la experiencia, ha dicho textualmente.

Programas

Último boletín

13:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking