Quién es Antxon Alonso, el socio de Santos Cerdán y enlace del PSOE con Bildu y PNV, señalado por la UCO por ser el germen del caso Koldo

Una semana después del ingreso de Santos Cerdán en prisión, el empresario vasco pasa a ser uno de los principales nombres que suenan en el marco de la trama del caso Koldo

Composición propia

Santos Cerdán (izquierda), Antxon Alonso (centro) y Arnaldo Otegi (derecha)

Patricia Blázquez Serna

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Su verdadero nombre es Joseba Antxon Alonso Egurrola, pero el nombre con el que todos le estamos conociendo a raíz del caso Koldo es Antxon Alonso. Es un empresario nacido en Elgoibar, Guipúzcoa. Ha pasado gran parte de su vida vinculado a la construcción. Y es que si bien lleva años gestionando varias empresas, su nombre ha pasado desapercibido... hasta ahora.

Fundador y administrador de Servinabar, compañía clave en la trama de contratos públicos en Navarra, Alonso es una de las personas que más están sonando en el marco de la investigación del caso Koldo. Por lo visto, el empresario está señalado por la Guardia Civil como figura central de la trama, que habría canalizado en adjudicaciones millonarias a cambio de sobornos.

No obstante, este mismo lunes, en el Tribunal Supremo, ha negado esas "mordidas" para lograr contratos, así como también ha negado que Cerdán fuera su socio en la constructora. 

LO QUE SABE LA UCO  

Según la UCO, Alonso firmó en el año 2016 un contrato con el exnúmero tres del PSOE, Santos Cerdán, para vender el 45% de Servinabar por 6.000 euros. Un acuerdo que no se llevó a escritura pública y que, según la propia empresa, nunca se ejecutó. No obstante, el Supremo sí consideró que esta vinculación era más que suficiente para indagar en la figura de Alonso, después de vincular Servinabar con diversas adjudicaciones públicas en Navarra.

Cercano a Santos Cerdán, su relación iba más allá de la puramente empresarial. Cerdán lo llegó a definir como “simpatizante del PNV” e incluso habló de él como un “amigo íntimo”, especialmente después de la moción de censura contra Mariano Rajoy en el año 2018. 

De hecho, Santos Cerdán reconoció públicamente la intervención de Alonso en contactos con el coordinador general de EH-Bildu, Arnaldo Otegi. De hecho, se le considera mediador en la apertura de conversaciones con Bildu, así también como con PNV para la moción de censura.

EFE

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi

De hecho, el propio Otegi reconoció el pasado jueves este papel de Alonso como enlace.

Este lunes, Antxon Alonso ha declarado ante el Supremo como investigado, junto a Fernando Merino, exdirectivo de Acciona en Navarra, por presuntos pagos a cambio de adjudicaciones de obra pública. Entre ellas están las del túnel de Belate, así como de las de viviendas financiadas con fondos europeos. Ambos han negado, como decimos, esas "mordidas" y Alonso se ha desligado de Cerdán, asegurando que no eran socios. 

¿FOCO DE LA TRAMA?  

Una semana después del ingreso de Santos Cerdán en prisión, el empresario vasco se sitúa ahora en el foco como pieza fundamental en el entramado judicial y clave en la presunta trama de corrupción, con enlaces políticos tanto en Navarra como en País Vasco.

De hecho, la UCO señala a la empresa Servinabar como el posible germen de la trama Koldo que, años después, llegaría hasta el ministerio de José Luis Ábalos.