España recibe el "mayor contingente de ayuda internacional de la historia" para los incendios
Israel Remuiñán informa sobre la movilización de los medios internacionales para ayudar a España
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha destacado este lunes que España está recibiendo actualmente el "mayor contingente de ayuda internacional de la historia de nuestro país" para sofocar los "terribles incendios" que asolan varias comunidades autónomas.
Barcones ha comparecido en una rueda de prensa al término de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y a la que también acudió el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
De los 40 incendios localizados, "en estos momento hay 23 incendios activos en España en situación operativa 2, que están en una situación de emergencia de mayor gravedad", ha indicado la directora de Protección Civil, mientras que en todas estas comunidades autónomas y en el conjunto del país, se están produciendo "otra serie de incendios que están en situación de preemergencia".
AYUDA SIN PRECEDENTES DE EUROPA
"En esta situación de preemergencia hemos tenido activados todas las unidades de Protección Civil en todas las subdelegaciones y delegaciones de nuestro país en plena coordinación (...) y con el mecanismo europeo, es el mayor contingente de ayuda internacional de la historia de nuestro país", ha dicho.
Según ha remarcado, está llegando ayuda "sin precedentes" de otros países de la Unión Europea (UE). "Se están poniendo a disposición y se están incorporando todos los medios de esta ayuda sin precedentes que nos está prestando Europa" y están llegando de forma simultánea a las comunidades más afectadas, ha dicho.
Francia ha enviado 2 aviones Canadair y un centenar de bomberos forestales; Italia, dos aeronaves Canadair con capacidad de hasta 550 litros que desde el miércoles operan en la base de Matacán (Salamanca); Países Bajos, dos helicópteros Chinook con capacidad para 7.000 litros para operar desde la base de Virgen del Camino, en León.
Incendio forestal en Quiroga
También Eslovaquia enviará mañana 1 helicóptero BlackHawk con capacidad 3.400 litros operará en el área de La Jarilla (Cáceres); la República Checa enviará mañana otro medio aéreo a la base de Matacán para incorporarse en la zona de incendios entre Castilla y león y Galicia.
Alemania ha suministrado un equipo de 66 bomberos con 21 vehículos para acudir al incendios de Jarilla (Cáceres) y Finlandia, que proporcionará 30 bomberos que irán a Galicia. Además ha llegado a España un oficial de enlace del mecanismo europeo "que va a ayudar a la Dirección General, al Ministerio del Interior, en la coordinación", dado que el responsable nacional de todos estos medios del mecanismo europeo va a ser personal de la Dirección General de Protección Civil.
medios estatales
Un comunicado emitido tras la reunión del CECOD especifica cuáles son los medios estatales empleados en las labores de extinción, como las 10 las brigadas forestales del Ministerio de Transición ecológica y Reto Demográfico (Miteco), que operan en distintos puntos de las zonas más afectadas, así como 50 medios aéreos, que realizan misiones de descarga a diario.
TE PODRÍA INTERESAR
La UME ha activado la totalidad de sus 1.400 efectivos, desplegados en los 11 incendios más graves, mientras que otros 2.000 militares de otras unidades de los tres ejércitos prestan servicios de apoyo logístico.
Por su parte, la Policía Nacional y la Guardia Civil mantienen su despliegue de los últimos días, centrado en misiones de desalojo y confinamiento de las poblaciones amenazadas.
Por último, el Servicio Aéreo de la Guardia Civil se ha sumado a las labores de extinción, en las que realiza labores de evaluación y control de la evolución de los incendios más graves.