UCRANIA GUERRA
PMcM reclama un "pacto de pagos" para evitar el cierre de pymes y autónomos
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) propone incluir un "pacto de pagos", que asegure a pymes y autónomos el cobro de sus facturas en menor plazo, dentro del paquete de medidas que se van a aprobar para limitar las consecuencias económicas negativas derivadas de la invasión rusa de Ucrania.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) propone incluir un "pacto de pagos", que asegure a pymes y autónomos el cobro de sus facturas en menor plazo, dentro del paquete de medidas que se van a aprobar para limitar las consecuencias económicas negativas derivadas de la invasión rusa de Ucrania.
En una nota difundida este jueves, la PMcM lamenta que pymes y autónomos son víctimas de un "abuso" por el que grandes empresas "transfieren costes a las más pequeñas" y alerta de que "la difícil coyuntura" actual "hará desaparecer una parte importante del tejido productivo que aguanta el país" si no se revierte la situación.
La plataforma contra la morosidad considera que la aprobación de un "pacto de pagos" es una media "crucial" para la supervivencia de pymes y autónomos en España, un país donde, afirman, se mantiene uno de los plazos de pago más largos de la Unión Europea (UE).
El presidente de la PMcM, Antoni Cañete, denuncia que la demora en los pagos se convierte en una "transferencia de recursos de pequeños y medianos a grandes que abusan de posiciones de dominio", lo que además "obliga a pymes y autónomos a soportar excesivos costes financieros".
Según Cañete, el sistema actual de pagos configura una situación "injusta y generadora de atraso económico" que entiende como la "principal razón" que frena la inversión y el crecimiento, lo que supone que la dimensión media de las empresas sea "insuficiente para tener una economía más industrial y con más investigación privada".