Los peajes pueden cambiar para siempre: la cantidad que cada conductor tendría que pagar en todas las autovías, según el plan de Seopan
¿Peajes en todas las autovías? La propuesta que podría cambiar cómo usamos las carreteras en España. ¿Te afectará? Te contamos los detalles.
Atasco en el peaje de San Rafael
Publicado el
2 min lectura
El pago de peajes en nuestras carreteras siempre ha sido un foco de polémica que enfrenta a conductores, asociaciones de transporte y gobiernos. Una patata caliente nada popular que los ejecutivos de turno tratan de sortear.
Pues bien, ahora una de las mayores asociaciones del país propone que los conductores paguen por kilómetro recorrido para financiar la red viaria.
Como era de esperar, la propuesta ha generado debate. ¿Es justo pagar por circular por infraestructuras que hasta ahora eran gratuitas? ¿O es necesario para asegurar su mantenimiento y liberar fondos públicos?
De momento es solo un modelo que Seopan, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras ha puesto sobre la mesa y que abre la puerta a un giro radical en lo que respecta al modelo de financiación de las carreteras en España, que por ende afectaría al bolsillo de cada conductor.
tres céntimos por kilómetro
La idea es clara: establecer un peaje de 3 céntimos por kilómetro en toda la red de autovías del país. Según sus cálculos, esta medida permitiría recaudar más de 5.700 millones de euros al año, lo que ayudaría a cubrir un déficit acumulado en mantenimiento que ya supera los 11.000 millones de euros.
¿Por qué ahora? El argumento económico y social
Hoy por hoy, el coste del mantenimiento de las carreteras recae casi en exclusiva sobre el presupuesto público. Eso significa que todos los ciudadanos pagan, utilicen o no las carreteras.
Este modelo, según el informe de Seopan, es ineficiente e injusto, ya que resta recursos públicos a servicios clave como la sanidad, la educación o las pensiones.
Pero el argumento que esgrimen no es solo económico. También se habla de equidad territorial. España es el país con mayor porcentaje de autovías gratuitas de Europa. Mientras que en países como Francia, Alemania o Italia prácticamente toda la red está sujeta a tarificación, en España el 68% de las autovías siguen siendo gratuitas. Eso implica que un conductor español pague por circular fuera del país, pero que los extranjeros usen nuestra red sin contribuir a su sostenimiento.
Tráfico en el interior del túnel de la carretera de Tetuán que conecta la zona del Sardinero con el resto de Santander Cantabria
¿CuáNto pagarías realmente?
La propuesta de Seopan incluye dos escenarios.
- En el escenario europeo, con tarifas similares a las del resto del continente (9 céntimos para coches y 18 para vehículos pesados), la recaudación se duplicaría hasta los 297.000 millones en ese mismo periodo.
Además, el modelo plantea bonificaciones para usuarios habituales, colectivos vulnerables o vehículos más eficientes, como coches eléctricos o híbridos, incorporando principios de sostenibilidad y movilidad responsable. Inversiones previstas: más que asfalto
Archivo - Imagen de archivo de un coche de la Guardia Civil de Tráfico.
Lo cierto es que el modelo de “quien usa, paga” ya está implantado en la mayoría de países europeos. Y ante un escenario de transición energética, aumento del tráfico y necesidad urgente de inversión, el debate sobre los peajes ya no es solo económico, sino también ambiental y social.