La moneda de 100 pesetas que los coleccionistas están buscando por toda España y que puedes tener en casa: Pagan casi 3.000 euros por una

El mundo de la numismática siempre tiene joyas que nunca se sabe si uno puede tener en casa: esta moneda es un tesoro

Alamy Stock Photo

Monedas de España. El rey Juan Carlos I de España aparece en la moneda de 100 pesetas (1988).

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El mundo del coleccionismo de monedas, también conocido como numismática, está viviendo un auténtico auge en España.

Cada vez son más las personas que revisan los cajones olvidados de casa, los álbumes familiares o las cajas de recuerdos, con la esperanza de encontrar una moneda rara que les cambie el día... o el mes. Y no es para menos: algunas de estas piezas pueden llegar a venderse por miles de euros.

LA MONEDA DE ALFONSO XIII DE NIÑO, LA MÁS BUSCADA

Entre todas las monedas codiciadas, hay una que se ha convertido en un auténtico objeto de deseo para coleccionistas e inversores: la moneda de 100 pesetas del año 1897 con la imagen del rey Alfonso XIII de niño. Una joya histórica que, si se conserva en buen estado, puede alcanzar precios cercanos a los 3.000 euros.

La moneda de Alfonso XIII que los coleccionistas están buscando

Acuñada en oro por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), esta moneda tiene un valor facial de 100 pesetas, pero su precio en el mercado actual es muy superior gracias a su rareza, su belleza estética y el material en el que fue fabricada.

En total, se produjeron 149.762 ejemplares, lo que no la hace especialmente escasa, pero sí lo bastante rara como para que su precio se dispare si se encuentra en estado sin circular, es decir, si nunca se ha utilizado en el día a día.

Este tipo de conservación, que implica que la moneda esté impecable, con el brillo original, sin rayaduras y con todos los detalles perfectamente definidos, es clave para alcanzar los 2.500 o incluso 2.800 euros en una subasta especializada. Si, en cambio, la moneda ha sido usada, su valor sigue siendo interesante: puede rondar los 1.200 euros.

Pagan desde 1.200 euros incluso si la moneda ha sido usada, y si está como nueva, casi 3.000 euros

los detalles exactos de la moneda que puedes tener por casa

Para quienes quieran comprobar si tienen en casa esta moneda tan buscada, conviene prestar atención a varios elementos clave:

  • Año de emisión: 1897
  • Material: Oro de 0,900 de pureza (es decir, 90% de oro fino)
  • Peso total: 32,29 gramos (de los cuales 29,06 gramos son de oro puro)
  • Diseño: En el anverso aparece el retrato de Alfonso XIII siendo niño, con la leyenda "ALFONSO XIII POR LA GRACIA DE DIOS 1897". En el reverso, figura el escudo de armas de España, la corona real, y la inscripción "REY CONST DE ESPAÑA" junto con el valor "100 PESETAS".  

Alamy Stock Photo

Las pesetas tienen bastante valor en el mundo de la numismática

Si tienes una moneda con estas características y crees que puede estar bien conservada, lo recomendable es llevarla a valorar por un experto o a una casa de subastas especializada, donde podrán determinar su autenticidad y estado real.

El valor de las monedas antiguas no depende solo del oro que contienen. Hay varios factores que influyen:  

  • Rareza: Cuanto menos frecuente sea la moneda, más atractiva resulta para los coleccionistas.
  • Estado de conservación: Una moneda sin signos de desgaste puede multiplicar su valor.
  • Demanda en el mercado: El interés actual por la figura de Alfonso XIII y por las monedas del siglo XIX ha crecido notablemente.  
  • Certificación: Las monedas certificadas por entidades reconocidas tienen más valor y mayor seguridad para compradores e inversores.  
  • Además, en tiempos de incertidumbre económica, muchas personas recurren al oro como valor refugio, lo que también impulsa los precios de estas piezas históricas.

    La clave de esta moneda es lo poco común que era ver a Alfonso XIII de niño

    Con precios tan elevados, no es extraño que existan falsificaciones en circulación. Por eso, si encuentras una moneda parecida, es fundamental asegurarse de que se trata de un ejemplar original. Lo ideal es contar con la verificación de la FNMT o de una casa numismática reconocida. Comprar o vender sin esta garantía puede suponer un riesgo importante.

    También hay que tener en cuenta la cotización del oro en el momento de vender. Aunque el valor histórico y coleccionable de la moneda es importante, el precio del metal puede influir en la tasación final.

    No sería la primera vez que una moneda olvidada entre recuerdos familiares acaba valiendo más que un mes de sueldo. Así que si tienes una antigua colección de pesetas o alguna moneda guardada como recuerdo, quizá sea el momento de echarle un vistazo más atento. Porque esa moneda de 100 pesetas del año 1897 podría convertirse en tu próximo gran hallazgo.