El método con el que puedes detectar si te están engañando con el precio de una oferta en Black Friday
Durante esta semana, muchas personas se lanzan a lo que parecen ser grandes ofertas sin saber que estan pagando el mismo precio que en cualquier otra época del año
Publicado el
3 min lectura
Estamos llegando al final de noviembre, y en estas fechas ya empieza a ser evidente el ambiente navideño que inunda las calles. Las ciudades comienzan a engalanarse con las luces decorativas y las calles comerciales se llenan de gente que empieza a hacer los preparativos para las cenas y comidas, aunque también para los regalos.
Desde hace unos años, uno de los días más señalados para estos preparativos es el Black Friday. El año pasado, los españoles gastamos un total de 2 millones de euros durante este día, situándonos como el quinto país de Europa con más gasto en este cuarto viernes de noviembre.
Pese a que hubo una reducción en la tasa media de descuento de un 13%, el gasto medio por español fue de unos 215 euros.
ESTAFAS A EVITAR
Esta vorágine de grandes descuentos y ofertas puede hacer que caigamos más fácilmente en estafas diseñadas especialmente para estos días. Una de las más comunes es el uso de páginas web falsas que simulan ser comercios oficiales para quedarse con nuestros datos de pago.
Para poder identificar si una página es fraudulenta, lo mejor es que nos fijemos en la URL, y si nos resulta sospechosa es mejor evitar comprar ahí.
Por otro lado, es fundamental que nos aseguremos de que el método de pago que vamos a utilizar es seguro. Esto hará que los datos de nuestra cuenta bancaria queden protegidos.
El uso de plataformas como PayPal o Stripe impide a terceros acceder a información sobre nuestra tarjeta que nos pueda provocar un disgusto después.
CUIDADO CON LAS REBAJAS
Aunque también hay otros errores que no son estafas, pero si engaños que podemos cometer de cara a afrontar compras en el Black Friday, y es que las tiendas suelen jugar con los precios para hacernos pensar que estamos ahorrando cuando en realidad estamos gastando exactamente lo mismo que en cualquier momento del año.
Lo ha explicado en su cuenta de TikTok el empresario Pau Garcia-Milá. En uno de sus videos habla de lo que él considera "una pequeña trampa que incluso podemos considerar una estafa" que hacen algunas empresas: "Consiste en subir poco a poco el precio" cuando está a punto de llegar la época del Black Friday para volver ese día a dejarlos justo donde estaban antes, de manera que "nos parezca que estamos ahorrando mucho".
EL MÉTODO PARA EVITAR ENGAÑOS
Para evitar que grandes empresas o tiendas jueguen con nuestra psicología utilizando este método, Garcia-Milá nos recomienda dos páginas web que nos permiten rastrear la evolución de los precios, de manera que podamos comprobar si el sitio en el que estamos a punto de adquirir un producto ha intentado "colarnos" una rebaja o realmente eso que queremos comprar ha bajado su precio.
Con estos sitios web, podemos además indicar el precio que estamos dispuestos a pagar por un producto y que nos avisen con un mensaje a nuestro correo electrónico de cuándo ese producto ha llegado a ese rango de precios.
Siguiendo estos consejos y utilizando estas herramientas podemos asegurarnos de que las compras que realicemos para Navidad durante este Black Friday las hayamos hecho dando algo de respiro al bolsillo en el último mes del año, uno en el que más gastos afrontamos, sobre todo con los aumentos que se están viviendo también en gastos clave como la cesta de la compra.