Javier Arauz, abogado laboralista: "En España hay 950.000 funcionarios en régimen de precariedad laboral al no pasar de interinos a fijos"
El abogado general de la UE, lejos de dar un revés a los interinos, critica a España por no aplicar el derecho de la unión para atajar la precariedad laboral
Publicado el
2 min lectura
La reciente decisión de la justicia europea sobre los interinos en España, inicialmente interpretada como un revés para este colectivo, ha sido matizada por el abogado laboralista Javier Arauz. Durante su intervención en la sección de 'Clases de Economía' del programa 'La Linterna' de COPE, con Ángel Expósito y Pilar García de la Granja, Arauz ha asegurado que la visión del abogado general del Tribunal de Justicia de la UE es, en realidad, un varapalo para España por el abuso en la contratación temporal.
Un varapalo para España
Frente a la cifra de 700.000 afectados, el letrado ha actualizado el dato a 950.000. "En España hay 950.000 empleados públicos en régimen de precaridad laboral sin que ni el gobierno ni el poder legislativo adopten una medida para dar cumplimiento a la directiva", ha afirmado Arauz. Según su lectura, las conclusiones del abogado general señalan que las medidas adoptadas por España para atajar la temporalidad "no se ajustan al derecho de la unión" e incluso apuntan a la fijeza como solución, pese a las normativas nacionales.
Las indemnizaciones son insuficientes, no cumplen el derecho de la Unión"
Abogado laboralista
El informe del abogado general, aunque no es la sentencia definitiva, abre la puerta a un procedimiento de infracción de la Comisión Europea contra España y obliga a adoptar medidas legislativas. Arauz ha destacado que las autoridades judiciales tendrán que actuar para transformar los contratos temporales en fijos, ya que las alternativas actuales no son válidas. De hecho, ha sido tajante al afirmar que "las indemnizaciones son insuficientes y no cumplen el derecho a la unión", al igual que los procesos de estabilización.
Trabajadores de administraciones públicas
¿Funcionarios sin oposición?
Ante la cuestión de si estos trabajadores se convertirían en funcionarios sin un examen, Arauz ha aclarado que "todo este personal ya superó un proceso selectivo sujeto a principios de libre concurrencia, igualdad y mérito y capacidad". El problema, ha explicado, es que se convocaron plazas temporales para necesidades estructurales que deberían haber sido fijas desde el principio. Mientras dos de cada diez españoles se preparan para una oposición, el letrado ha defendido la valía de los interinos que llevan décadas en sus puestos.
Por supuesto que han demostrado mérito y capacidad para atender la necesidad de los ciudadanos"
Abogado laboralista
Funcionarios atendiendo al público
El abogado ha insistido en el valor del trabajo desempeñado por estos empleados públicos: "Los que permanecen durante 10, 15, 20, hasta 30 años, y se jubilan en un régimen de precariedad laboral, por supuesto que han demostrado mérito y capacidad para atender la necesidad de los ciudadanos". Ha puesto como ejemplo a los sanitarios que lucharon contra la pandemia, recordando que "el 95 por 100 de los médicos y sanitarios de urgencias son interinos, los que salvaron del COVID, por ejemplo".
La batalla judicial continúa
La lucha de este colectivo está lejos de terminar. Arauz ha confirmado que seguirán adelante con sus reclamaciones.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.