Horarios o tarifas: Así afecta a los autónomos la reducción de la jornada laboral aprobada por el Gobierno
La abogada Fátima Galisteo considera que el impacto de la jornada máxima va a depender mucho del sector y de la capacidad de cada trabajador para adaptarse a la nueva dinámica
Trabajador autónomo
Publicado el
4 min lectura
El Ejecutivo ha puesto en marcha uno de sus cambios laborales más ambiciosos en décadas: la jornada máxima legal se acortará a 37,5 horas semanales. La iniciativa, que lleva el sello de Yolanda Díaz, ha superado el primer gran escollo con la aprobación del Consejo de Ministros y ahora encara una no menos complicada travesía parlamentaria.
Afectará a más de 12 millones de trabajadores, con especial repercusión en sectores con plantillas amplias y ritmos intensos como la hostelería, el comercio o el campo.
Una iniciativa que tiene sus claroscuros y sobre la que todavía queda mucho por aterrizar. Desde la gran distribución, la patronal Asedas ya han alertado del impacto económico y logístico de esta transformación que el Gobierno quiere dejar aprobada cuanto antes. De hecho, según han explicado, esperan que el nuevo marco laboral esté plenamente operativo antes de que termine el año.
cuenta atrás en marcha
Se trata de la primera reforma del tiempo de trabajo desde que se instauró el tope de las 40 horas en 1983.
Las empresas, si la ley supera el paso por el Congreso, tendrán poco margen para adaptarse ya que, deberán rediseñar turnos y ajustar relojes antes del 31 de diciembre. Aquellos convenios que excedan el nuevo umbral deberán rebajar jornada o asumir sanciones que podrían ascender a los 10.000 euros por empleado.
cómo afecta a los autónomos
Esta semana laboral de 37 horas y media afecta a todos los trabajadores, ya sean asalariados o trabajadores por cuenta propia, aunque en el caso de los autónomos "puede plantear desafíos particulares a la hora de llevarlo a cabo", tal y como advierte en COPE, Fátima Galisteo, abogada responsable del despacho de abogados Galisteo Abogados.
A estos trabajadores les puede afectar en mayor o menor medida y de diferente manera, dependiendo sobre todo "de cuál sea su sector, actividad o de la estructura de su trabajo". Para algunos podría significar una "mejor conciliación entre vida personal y laboral, mientras que otros podrían ver "una bajada en sus ingresos si sus tarifas o su productividad no se ajustan a la nueva jornada".
costes adicionales
Para ello, es clave diferenciar entre autónomos individuales y aquellos que cuentan con empleados a su cargo.
Para quienes trabajan por cuenta propia y no cuentan con personal a su cargo, "pueden tener más libertad para adaptar sus horarios sin restricciones legales específicas", lo que les permite mayor flexibilidad. En cambio, aquellos que sí emplean a otras personas "podrían verse obligados a ajustar los horarios de su plantilla, lo que podría generar costes adicionales en cuanto a la gestión y a la organización de su empresa", enfrentándose así a mayores desafíos operativos y económicos.
También es "determinante" la actividad que realice el autónomo. "Por ejemplo, los profesionales creativos o los consultores pueden gestionar mejor su tiempo y adaptarse con más facilidad. En cambio, los sectores con demanda continua, como la restauración, el comercio, podrían tener más dificultades para reducir su jornada sin que esto afecte a sus ingresos", explica la letrada.
En cuanto a los autónomos dependientes, los que trabajan principalmente para una sola empresa, "pueden verse más limitados por las condiciones impuestas por su cliente principal".
Si eres autónomo, puedes dejar de declarar el IVA si no ingresas más de esta cantidad
pros y contras
Por último, en cuanto a los beneficios, la abogada insiste en que la medida "podría mejorar su calidad de vida, la conciliación familiar, tener menor riesgo de sobrecarga laboral y estrés, así como la posibilidad de incrementar la eficiencia en las horas trabajadas".
Y en cuanto a los perjuicios, pueden sufrir "una reducción de los ingresos si no son capaces de ajustar las tarifas o su productividad, así como un aumento de la burocracia, costes administrativos, especialmente con la implementación del control de horario, limitaciones para sectores con una demanda continua o ingresos fluctuantes".
golpe de gracia para muchos autónomos
Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), su presidente Lorenzo Amor, ya ha advertido de que será un golpe definitivo para muchos trabajadores por cuenta propia y pequeñas compañías.
Amor calificó esta iniciativa como una acción motivada por intereses políticos y adoptada de manera autoritaria, sin consultar ni llegar a acuerdos con los representantes del sector, señalando que esto no representa un verdadero diálogo social. Asimismo, hizo un llamado a los partidos en el Parlamento para que respalden la economía y fortalezcan el ecosistema empresarial.
A su juicio, la medida provocará pérdidas significativas en empleo. Recuerda que actualmente, España cuenta con 63.000 empleadores menos que en 2019, y esta nueva medida generaría un impacto económico negativo de 23.400 millones de euros en el sector. En opinión de Amor, ni los autónomos ni las pequeñas empresas están en condiciones de afrontar este duro golpe.