Gonzalo Bernardos, economista, sentencia el futuro de la vivienda: "No hay burbuja, es una generación entera comprando a la vez"

El economista vaticina una escalada de precios sin precedentes por una demanda embalsada durante 15 años y alerta a los jóvenes: "Dense mucha prisa"


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El economista Gonzalo Bernardos ha lanzado una contundente advertencia sobre el futuro del mercado inmobiliario en España, asegurando que no estamos ante una burbuja, sino frente a un fenómeno inédito: una generación entera que no pudo comprar casa durante casi quince años y que ahora accede al mercado de forma simultánea. En una conversación en el canal de YouTube Finect - Invertir mejor, Bernardos subraya que esta demanda embalsada es el verdadero motor de la escalada de precios actual.

Según su análisis, la situación es crítica para quienes posponen la decisión de compra. "Los que se quieran comprar una casa, se tienen que dar mucha prisa", ha afirmado, llegando a confesar que él mismo está asesorando a su hija para que adquiera una vivienda cuanto antes. Considera que, de no hacerlo, "tendrá que pagar muchísimo dinero más y ya veremos si puede comprársela".

Una demanda nunca vista

Los datos que esgrime el economista son reveladores del cambio social que impulsa el mercado. Si en 2007 el 79% de las personas entre 30 y 44 años tenía una vivienda en propiedad, en 2023 ese porcentaje se desplomó hasta el 57%. La brecha es aún más pronunciada en el tramo de 16 a 29 años, pasando del 59% al 29% en el mismo periodo.

Esta situación ha creado un enorme volumen de compradores potenciales que pujan por una oferta escasa, especialmente de obra nueva. "Por cada vivienda que yo tengo, me quieren comprar tres o cuatro personas", explica Bernardos para ilustrar la presión existente. Esta fiebre compradora, al no encontrar suficientes inmuebles nuevos, se traslada al mercado de segunda mano, "incendiando" los precios y generando una espiral alcista.

Entreaticos


Por cada vivienda que tengo me quieren comprar tres o cuatro personas"

Gonzalo Bernardos

Economista

Las previsiones del profesor de economía de la Universidad de Barcelona son claras: calcula que el precio de la vivienda nueva subirá más de un 15% este año, mientras que la usada lo hará por encima del 12%. Y advierte que la tendencia continuará al alza, alimentada por esta demanda acumulada y el creciente atractivo de España para compradores internacionales.

España, a un nivel de 'casi 9 sobre 10'

Este fenómeno inmobiliario se enmarca, según Bernardos, en un momento económico excepcionalmente positivo para España, al que califica con un 9 sobre 10. Atribuye esta fortaleza a la "diosa Fortuna", que se ha manifestado en un cambio de patrones de consumo hacia el ocio y el turismo, la llegada de inmigrantes con "una capacidad de trabajo espectacular" y el impulso, aunque mejorable, de los fondos Next Generation.

Freepik


Además, destaca que la productividad está subiendo por encima del 1% gracias a la exportación de servicios de alto valor añadido como la ingeniería, la arquitectura o las finanzas. Este contexto de fortaleza económica y creación de empleo estable es, precisamente, el que otorga a miles de familias la confianza y la capacidad financiera para lanzarse a la compra de una vivienda.

Consejos de inversión más allá del ladrillo

Aunque se muestra un firme defensor de la inversión en vivienda como patrimonio a largo plazo, Gonzalo Bernardos también comparte su visión sobre otros mercados. Reconoce que los dos sectores que "serán la bomba" son la inteligencia artificial y todo lo relacionado con la medicina personalizada, donde augura una auténtica revolución. No obstante, advierte de la dificultad de acertar con las empresas concretas y subraya la importancia de la diversificación.

Su principal consejo para los pequeños ahorradores es la prudencia y la formación. Recomienda huir de quienes prometen riqueza de la noche a la mañana y buscar asesoramiento profesional. "Usted con la inversión puede vivir algo mejor, pero pasar de ser un obrero a un multimillonario, ni lo sueñe", sentencia, insistiendo en que la clave es invertir solo aquel dinero que no se necesita a corto plazo.

Con la inversión puede vivir algo mejor, pero pasar de ser un obrero a un multimillonario, ni lo sueñe"

Gonzalo Bernardos

Economista

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.