El Gobierno aprobará el control del registro horario de Yolanda Díaz: entrada en vigor y cómo afectará a tu nómina

La vicepresidenta segunda ha anunciado que la medida se tramitará con carácter de urgencia para garantizar el cumplimiento de la jornada y controlar las horas extra

Alamy Stock Photo

Yolanda Díaz, Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este viernes que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará la tramitación por la vía de urgencia del nuevo control del registro horario en España. Durante un acto junto a los sindicatos, la ministra ha confirmado que cumplirá su promesa de sacar adelante lo que considera una "pieza clave para la clase trabajadora", como ya avanzó en su reciente visita a Ferrol donde anunció la tramitación urgente del registro horario. Ante este anuncio, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha lanzado una seria advertencia: endurecer el registro horario podría “hundir” los salarios del sector hasta un 27%, suponiendo una pérdida de poder adquisitivo de, como mínimo, 7.000 euros anuales por trabajador.

Esta medida, que los sindicatos pidieron separar del proyecto de ley de reducción de jornada que fue derrotado en el Congreso, es fundamental según Trabajo para garantizar el cumplimiento de la jornada laboral y controlar el exceso de horas extras no remuneradas. Díaz ha explicado que el objetivo es proteger especialmente a los trabajadores de sectores con peores condiciones de negociación, como el comercio y la hostelería.

Así funcionará el nuevo control horario

La reforma del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores busca implantar un sistema de registro horario más fiable y accesible. Aunque los detalles finales se conocerán tras su aprobación, el nuevo sistema deberá ser digital y custodiado por la empresa durante cuatro años, a disposición de trabajadores, sindicatos e Inspección de Trabajo. El objetivo es que el registro sea más transparente y difícil de manipular, explicando así cómo controlará Yolanda Díaz las horas que trabajas con esta reforma.

Alamy Stock Photo

toFichar en el trabajo

Este nuevo sistema de control horario que impondrá Yolanda Díaz busca evitar situaciones como las que ya se han producido con la regulación anterior, donde la falta de rigurosidad en el fichaje podía tener consecuencias para el empleado. La digitalización y la obligación de un registro telemático pretenden atajar estos problemas, tal y como se ha analizado en casos previos sobre cómo será el nuevo control horario que se impondrá a todos los trabajadores.

Amenaza para el empleo

Desde la patronal de la construcción califican la medida como una “amenaza” que restaría atractivo a un sector necesitado de mano de obra, donde actualmente faltan unos 700.000 empleados. Según la CNC, esta pérdida de ingresos desincentivaría la incorporación masiva de trabajadores y pondría en jaque la ejecución de obras cruciales, muchas de ellas vinculadas al Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 y a los fondos europeos del Plan de Recuperación.

“Esta cruzada contra las horas extras sólo empeoraría la ya de por sí injusta limitación y las rigideces que ya existen en España, donde el techo está en las 80 horas anuales frente a una media mucho más elevada en la Unión Europea de 450 horas”, ha afirmado la CNC. La organización empresarial sostiene que las horas extraordinarias deben ser voluntarias y que, por lo general, se remuneran a un precio superior al de las ordinarias.

EFE

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

Impacto en los costes laborales y riesgo de pluriempleo

La patronal argumenta que esta flexibilidad tendría “importantes ventajas” para la economía y para un sector afectado por la falta de mano de obra y la necesidad de movilidad geográfica. Advierten que las rigideces propuestas harían que muchos desplazamientos dejasen de ser rentables, lo que podría “condenar al pluriempleo a los profesionales del sector para que puedan afrontar gastos extraordinarios o sobrevenidos”.

La organización empresarial insiste en que los esfuerzos deberían centrarse en “controlar la ejecución de las horas extras, su abono y su necesario reflejo en nómina y cotización”, dejando que sean los empresarios y sindicatos quienes determinen su regulación, como ocurre en otros países europeos. Alertan, además, de que el Real Decreto incrementará los costes laborales en la construcción, que ya se sitúan cerca de los 3.300 euros por trabajador, una cifra que marca un “máximo de la serie histórica”.