Esperaba un Bizum, entra en un enlace del mensaje que recibe y en lugar de recibir el dinero lo termina pagando: "Recuperarlo es más difícil"

De esta forma de estafa llevan semanas alertando en redes sociales tanto la Policía como el Instituto Nacional de Ciberseguridad; piden que tengamos especial precaución en las compraventas de segunda mano

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La confianza en los pagos instantáneos ha convertido a Bizum en uno de los métodos preferidos por los españoles para transferir dinero en segundos. Sin embargo, esa misma rapidez se ha convertido en un terreno fértil para los ciberestafadores. La llamada estafa del bizum inverso es un ejemplo claro: en lugar de recibir un ingreso, el usuario termina pagando sin darse cuenta.

Lo explicaba en antena la periodista Carmen Labayen: “De esta forma de estafa llevan semanas alertando en redes sociales tanto la policía como el Instituto Nacional de Ciberseguridad. Piden que tengamos especial precaución en las compraventas de segunda mano porque con ellas las mafias operan”.

El ingeniero de seguridad online Rafael López ofrecía un caso muy concreto: “Me quieren comprar un coche y bueno, pues el comprador en vez de enviarme el dinero a mí, lo que va a hacer es solicitarme a mí, por ejemplo, los 3.000 euros por los que tengo puesto mi coche”. Es decir, la operación se invierte: el supuesto comprador no envía el dinero, sino que reclama una cantidad a través de una petición de Bizum

Hacienda pone la lupa en Bizum: adiós a los límites y más control fiscal

El engaño

Para entenderlo hay que recordar que un Bizum recibido entra en la cuenta automáticamente, sin necesidad de hacer clic en nada ni confirmar nada. En cambio, cuando llega una solicitud de Bizum, el usuario sí tiene que aceptarla. Y ahí está el truco: el estafador finge enviar el dinero, pero en realidad lo está reclamando.

Labayen insistía en el peligro de la mecánica: “Recuerda que al recibir un Bizum, el ingreso se hace directamente sin que tengamos que hacer nada. Ante cualquier solicitud de Bizum nos piden vigilancia y todo porque una vez hecho el pago, recuperar el dinero es más difícil, subrayan, que con una tarjeta o una transferencia”.

Esa dificultad radica en la propia naturaleza del sistema: la transacción es inmediata y apenas deja margen de reacción. Si se cae en la trampa, la única salida es denunciar tanto en la policía como en el banco, aunque la devolución del dinero dependerá de que se pueda localizar a los responsables.

BIZUM

El cambio en las transferencias a partir de enero puede amenazas a Bizum.BIZUM06/7/2019

Recuperar el dinero, casi imposible

Los expertos remarcan que el bizum inverso no solo afecta a quienes venden un coche o una moto, sino a cualquier compraventa de segunda mano en internet. Portales de anuncios y redes sociales se han convertido en el escenario perfecto para estas maniobras.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad insiste en que debemos sospechar de cualquier mensaje que nos llegue solicitando dinero, incluso si parece provenir de alguien de confianza. El riesgo no solo está en el engaño directo, sino también en la suplantación de identidad que acompaña a estos fraudes.

Además, los problemas relacionados con Bizum no se limitan a estas estafas. En los últimos meses, la Agencia Tributaria ha recordado que determinados ingresos deben declararse en la renta, bajo riesgo de sanción (lo contábamos aquí). A esto se suman situaciones tan peculiares como la de Zamora, donde una sentencia obligó a devolver el dinero recibido por error a través de Bizum (más detalles en este caso) o la historia de quien tuvo que pagar diez veces veinte euros por equivocación (puedes leerla aquí).

En este contexto, lo que parecía un método cómodo y seguro se ha convertido también en una vía para las mafias digitales. Como resumía Rafael López, “una vez hecho el pago, recuperarlo es más difícil”. Un recordatorio de que la inmediatez en la economía digital exige también una vigilancia constante.