David Jiménez, abogado y economista: “Si tienes más de 65 años y vendes tu casa, no pagas impuestos. Siempre y cuando cumplas estos tres requisitos”
El joven profesional explicaba que hay ciertas cláusulas para la venta de un piso que no sabemos y que podrían ahorrarnos mucho dinero
Casa en venta
Publicado el
3 min lectura
Que el tema de la vivienda, así como concepto general, está en una situación pésima, es algo que no se le escapa a nadie. Los datos son escalofriantes, tanto para comprar como para alquilar, y es imposible vislumbrar el futuro y saber cómo puede solucionarse una situación que se antoja compleja.
La vivienda se consolida como una de las mayores preocupaciones para los españoles. Según el último barómetro del CIS, el 37% de la población considera que es el principal problema del país. Las cifras confirman este temor: aunque la compraventa ha bajado ligeramente por segundo mes consecutivo, el peso del comprador extranjero no deja de crecer.
El 21% de las operaciones de vivienda en España las firman ya ciudadanos de otros países, que están copando el mercado inmobiliario, sobre todo en las grandes capitales y la costa mediterránea. Es el caso de la provincia de Alicante, donde más de la mitad de las viviendas que se venden, el 54%, tienen un comprador extranjero.
Inmobiliaria
Frente a esta situación, aquellos que quieran vender tampoco saben cuándo es el momento, porque no sabes si la estás devaluando o no y si te conviene o no por la cantidad de impuestos que tienes que pagar.
Impuestos como el impuesto sobre la renta, y el impuesto municipal de plusvalía. Sin embargo, hay ciertas personas que no tienen por qué pagar impuestos si quieren vender su casa en España.
Las personas exentas de pagar impuestos con tres requisitos
David Jiménez es abogado y también economista, y a través de sus redes sociales da consejos financieros y legales a sus más de 100.000 seguidores que tiene. Muchos de ellos tienen que ver con la venta y la compra de las viviendas.
En este caso, ha querido ir un paso más allá y explicar que si tienes más de 65 años no estás obligado a pagar impuestos si lo que vas a hacer es vender tu casa. Eso sí, tienes que cumplir, a su vez, con otros tres requisitos.
Pero tranquilo, porque no son requisitos complicados. “Si tienes más de 65 años y vendes tu piso, no estás obligado a pagar impuestos, siempre y cuando cumplas con estos requisitos” decía el profesional.
El primero de los requisitos, por cierto, es ese mismo: el de tener 65 años o más. El segundo es quizá un poco más complicado, pero nada imposible. Y es que tiene que ser tu vivienda habitual. No vale, por supuesto, si es una segunda vivienda.
El tercer requisito sí que te interesa un poco más si cumples con los dos segundos. “Estará exento de pagar IRPF, pero tendrá que pagar plusvalía municipal.”
Ojo, porque si cumples con el primer requisito, pero no es tu vivienda habitual, también puedes dejar de pagar impuestos. “Si no es tu vivienda habitual, tendrás que cumplir otros requisitos” decía este abogado.
No podrás vender tu casa a partir de 2030 si le pasa esto
David Jiménez es economista y abogado y a través de sus redes sociales ofrece consejos financieros y también legales. Lo hace para casi 120.000 seguidores, que siguen todas estas recomendaciones al pie de la letra.
Y una de ellas es de lo más interesante, porque si tienes una vivienda en España de este tipo, a partir de 2030 no podrás venderla a no ser que hagas obras. Y, como bien sabes, las obras no son precisamente baratas.
Ahora bien, ¿cuál es ese requisito? Pues no es otro que la vivienda sea de una calificación energética, como mínimo, del tipo E. El tipo E, para que nos entendamos, es una vivienda de eficiencia energética media o baja, consumiendo energía entre 151 y 230 kilovatio por metro cuadrado al año.
Casa en venta
“La directiva europea de eficiencia energética establece que a partir de 2030 no se permitirá la venta de viviendas que no cuenten con una calificación energética como mínimo de la letra E” decía este experto.
Pero, ¿cómo podemos saber de qué tipo es nuestra vivienda? “Cuando vas a alquilar o vender un inmueble, necesitas el certificado de eficiencia energética y ahí viene la calificación por letras de tu vivienda” decía David Jiménez.
Claro, ¿y si no cumplo con el requisito? Pues tendrás que hacer obras para conseguir que tu vivienda tenga esa calificación energética.