Carlos alquilaba en Madrid, pero su casero lo cambió todo: lo que ocurrió "donde vivía" le obligó a mudarse de casa
La compraventa de viviendas pese a los elevados precios no da tregua. La firma de hipotecas creció en marzo en un contexto en el que el abaratamiento de los préstamos anima el mercado.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La compraventa de viviendas pese a los elevados precios no da tregua. La firma de hipotecas creció en marzo un 44% hasta rozar las 43.000 operaciones. Todo ello en un contexto en el que el abaratamiento de los préstamos anima el mercado.
El tipo de interés medio se mantuvo por debajo del 3%, en concreto en el 2,97% y es uno de los motivos por los que efectivamente hay más compradores, como explica a COPE el catedrático de Economía de la Universidad de Valencia e investigador de Funcas, Santiago Carbó. "Los precios de las hipotecas, los tipos de interés que se fijan, son bastante competitivos comparado con Europa, puede ser un elemento a favor de que se siga reactivando el mercado hipotecario".
tipos competitivos
Otra de las razones es la subida de los precios del alquiler, explica la redactora de Economía de COPE, Victoria Ballesteros. Esto es precisamente lo que llevó a Carlos a convertirse en propietario en Madrid. "Nos lanzamos a comprar porque en el piso de alquiler en Madrid, donde vivíamos, nos propusieron una subida del precio prácticamente inasumible. Y elegimos una hipoteca tipo fijo porque en realidad no queríamos sorpresas". Pues como Carlos, casi siete de cada diez se decantaron por una hipoteca fija, el plazo medio, 25 años.
Y se nota la subida de los precios de la vivienda porque el importe medio de los préstamos ha crecido más del 14% interanual, superando los 156.000 euros.
156.698 euros de media la hipoteca
El número de hipotecas firmadas para la compra de viviendas se disparó en marzo un 44,5 %, alcanzando un total de 42.831 operaciones, encadenando así nueve meses seguidos de crecimiento, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El informe también indica que el valor medio de cada hipoteca fue de 156.698 euros, lo que supone un incremento del 14,3 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Por otro lado, el volumen total de hipotecas sobre fincas registradas —que incluyen propiedades inscritas tras la firma de escrituras públicas en fechas anteriores— aumentó un 7,3 %.
En cuanto a las condiciones de los préstamos, el 66,8 % de los contratos hipotecarios se firmaron con interés fijo, mientras que el 33,2 % restante optó por un tipo variable. El interés medio aplicado en marzo fue del 2,97 %, y el plazo medio de amortización se situó en 25 años.
Edificio en venta, Calle de Toledo, ciudad de Madrid
Tipos de interés y cambios en las condiciones
En marzo, los bancos ofrecieron dos tipos principales de hipotecas:
- Las de tipo variable, con un interés medio del 2,82 %.
- Las de tipo fijo, un poco más caras, con un interés medio del 3,05 %.
Además, muchas personas cambiaron las condiciones de sus hipotecas ya firmadas. Hubo un 7,7 % más de cambios que en marzo del año pasado. De esos cambios:
- Las modificaciones hechas con el mismo banco bajaron un 12,7 %.
- Las personas que se cambiaron de banco para mejorar su hipoteca fueron muchas menos: este tipo de cambio bajó un 57,1 %.
- En cambio, los cambios de titular (cuando una hipoteca pasa a otra persona) subieron muchísimo: más de un 1.300 %.
La gran mayoría de las hipotecas modificadas (el 80,5 %) fueron para cambiar el tipo de interés, buscando pagar menos.
Por comunidades:
- Donde más crecieron las nuevas hipotecas fue en Galicia (99,1 % más), Castilla y León (98,5 %) y Asturias (75,2 %).
- Navarra fue la única comunidad donde bajaron, con un 12,1 % menos.