Así es Volotea, la compañía aérea española low-cost cuyo avión a Oviedo ha succionado a un hombre

Con sede en Barcelona y fundada en 2011, ha experimentado un crecimiento acelerado en la última década, convirtiéndose en una de las aerolíneas más dinámicas de Europa

Alamy Stock Photo

Avión Airbus A319 de Volotea

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El accidente ocurrido este martes en el aeropuerto de Milán-Bérgamo, donde un hombre falleció al ser succionado por el motor de un Airbus A319 de Volotea con destino a Oviedo, ha ocurrido con el avión de una de las aerolíneas low-cost de mayor crecimiento en Europa. Fundada en 2011 por los exdirectivos de Vueling Carlos Muñoz y Lázaro Ros, la compañía ha pasado de operar su primer vuelo en 2012 a transportar 75 millones de pasajeros, con una estrategia centrada en conectar ciudades secundarias y una rentabilidad que desafía las turbulencias del sector.

 De Venecia a Asturias: el despegue de un gigante discreto  

Con un capital inicial de 30 millones de euros y una flota inicial de Boeing 717, Volotea despegó en abril de 2012 desde Venecia, eligiendo como modelo de negocio las rutas directas entre ciudades medianas europeas, un nicho entonces desatendido por las grandes low-cost.

Su traslado de sede de Barcelona a Asturias en 2017, motivado por la incertidumbre política catalana, marcó un punto de inflexión: hoy, la región es su principal base en España y símbolo de su apuesta por descentralizar la aviación. La compañía, que facturó 694 millones en 2023, ha convertido a Francia en su mercado estrella (60% del negocio), donde supera a Air France en conexiones domésticas con 270 rutas, el 55% sin competencia.

Alamy Stock Photo

Zona de Check in en Toulouse de Volotea

Así, el avión implicado en el accidente de hoy forma parte de una flota de 41 Airbus (17 A319 y 24 A320), con una edad media de 18 años y capacidad para 156-180 pasajeros. Volotea renovó precisamente en 2025 su certificación IOSA (el estándar global de seguridad aérea), que audita 940 requisitos operativos, desde control de vuelo hasta gestión de cabina. Pese a este aval, el incidente reabre el debate sobre los protocolos en pista, especialmente en aeropuertos secundarios como Bérgamo, donde operan low-cost y la congestión es habitual.

 Volotea: exclusividad, flexibilidad y premios  

Con 420 rutas (el 50% exclusivas) en 18 países, Volotea ha logrado ser rentable en mercados olvidados como Brest (Francia) o Olbia (Italia), donde su modelo "hub-and-spoke" conecta destinos sin escalas 10. Su programa Megavolotea —con descuentos del 30% y 20€ de regalo en cumpleaños— y su Plan Flex (reembolsos en crédito) han fidelizado a 2,3 millones de usuarios. Estos servicios, sumados a asientos un 5% más anchos que la media europea y entretenimiento gratuito vía WiFi, le valieron el título de "Mejor Low-Cost de Europa" en los World Travel Awards (2024) y los Skytrax (2023-2024).

Además, el programa Voloterra ha reducido un 47% las emisiones por pasajero desde 2012, con iniciativas como el uso de combustibles sostenibles (SAF) y luces LED en cabina 10. Sin embargo, el accidente de hoy ensombrece su imagen en un año clave: la aerolínea prepara su salida a bolsa y aspira a superar los 800 millones de facturación en 2024. Mientras las autoridades italianas investigan si el fallecido era un trabajador o un intruso, Volotea ha activado protocolos de apoyo psicológico para los 154 pasajeros del V73511, reprogramado para despegar a las 15:55 hacia Asturias.