AMAT advierte de la pretensión del Gobierno de “incautar” más de 1.255 millones de euros de las empresas

La Asociación de Mutuas de Accidente de Trabajo asegura que la medida busca dotar la "hucha de pensiones", bajando el límite de las reservas de contingencias profesionales

AMAT advierte de la pretensión del Gobierno de “incautar” más de 1.255 millones de euros de las empresas

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Más de 1.255 millones de euros. Esta es la cifra que AMAT, es decir, la Asociación de Mutuas de Trabajo, asegura que estaría planeando el Gobierno "incautar" de las empresas del país. ¿Cómo? Bajando el límite de las reservas de contingencias profesionales que las empresas tienen en las Mutuas, lo que reduciría su solvencia e incrementaría el riesgo de los empresarios. De esta forma, el ejecutivo buscaría dotar la “hucha de pensiones”.

En este sentido, la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), ha mostrado su apoyo públicamente a Antonio Garamendi, para que continúe en un segundo mandato al frente de CEOE.

Esta revalidación es "la mejor respuesta al compromiso conjunto de CEOE y AMAT" para la defensa de los intereses de más de 1.420.000 empresas asociadas y 3.217.000 trabajadores autónomos adheridos a las Mutuas.

La colaboración de las Mutuas con la Seguridad Social en la gestión de las prestaciones públicas correspondientes a las contingencias profesionales, comunes, cese de actividad de los trabajadores autónomos, riesgo durante el embarazo y la lactancia y el cuidado de menores por cáncer u otras enfermedades graves, es uno de los elementos más importantes para contribuir a la mejora de la productividad de las empresas y trabajadores autónomos de nuestro país.

En la actualidad, por lo que a estas materias se refiere, tanto CEOE como AMAT están trabajando para evitar los efectos perversos que se derivarían de fructificar el actual proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023.

Por otro lado, el Gobierno también pretende cambiar el destino de los excedentes derivados de la gestión que hacen las Mutuas. Estos recursos corresponden legítimamente a las empresas, autónomos y trabajadores y deben ser destinados a la Seguridad y Salud en el Trabajo.

La materia de absentismo laboral por enfermedades comunes y accidentes no laborales, costó en España más de 19.000 millones de euros en 2021 y en 2022, el gasto a septiembre se ha incremento en un 16%.

Por todo lo anterior, CEOE y AMAT continuarán luchando para que las Mutuas puedan prestar asistencia sanitaria y dar el alta médica en los procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes de patologías traumatológicas.

Esta facultad permitiría recuperar antes la salud de más de 1.000.000 de trabajadores, gracias a una mejor asistencia sanitaria, evitando dedicar más de 2.180 millones de euros en gasto innecesario para las Empresas y para la Seguridad Social.

Programas

Último boletín

05:00H | 20 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking