FUNDACIÓN SUÑOL
Sergi Aguilar dejará de ser director artístico de Fundación Suñol en marzo
Sergi Aguilar, director artístico de la Fundación Suñol desde el año 2007, dejará el cargo a finales del mes de marzo, según ha anunciado la entidad en un comunicado hecho público este jueves.,La institución agradece al artista su "tarea y dedicación" durante los últimos quince años, en los que "ha liderado el desarrollo de más de cien exposiciones y actividades complementarias", primero desde la sede de Passeig de Gràcia y, posteriormente, en el distrito de Les Corts.,
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Sergi Aguilar, director artístico de la Fundación Suñol desde el año 2007, dejará el cargo a finales del mes de marzo, según ha anunciado la entidad en un comunicado hecho público este jueves.
La institución agradece al artista su "tarea y dedicación" durante los últimos quince años, en los que "ha liderado el desarrollo de más de cien exposiciones y actividades complementarias", primero desde la sede de Passeig de Gràcia y, posteriormente, en el distrito de Les Corts.
La fundación remarca que gracias a esta programación, el centro se ha convertido en una "referencia en el panorama cultural, tanto en el ámbito catalán como en el español".
Resaltan que algunos de los proyectos han sido de "gran envergadura" como "Diàlegs intrusos. Tot és present", actualmente en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), y que puede visitarse hasta el próximo mes de noviembre.
El artista Sergi Aguilar (Barcelona, 1946), además de haber ejercido como gestor de la Fundación Suñol, tiene una trayectoria de más de cuarenta años, como quedó constatado en la retrospectiva que le dedicó el MACBA en el año 2015, con más de sesenta piezas de su obra escultórica.
Una de sus primeras series, "Tronco, espacio, tierra, herramienta", de 1974, partió del hallazgo de unos pequeños troncos utilizados por los habitantes de Menorca para la fabricación de herramientas.
La Fundación Suñol remarca en su texto que ahora "explora nuevos formatos de proyectos expositivos y amplia su programa de colaboraciones con otras instituciones", en un momento, en el que ha tenido que adaptarse debido a la pandemia de coronavirus.
En este punto, afirma que ha "reformulado" el proyecto expositivo con "un viraje cada vez más evidente hacia proyectos deslocalizados, que pueden funcionar de manera digital, como es el caso del ciclo de exposiciones en línea 'Shortcut', así como también hacia nuevas fórmulas expositivas como 'Damunt vidre'".
Por otra parte, sus artífices seguirán manteniendo las colaboraciones con Apropa Cultura, una red inclusiva de programadores culturales para facilitar el acceso a la cultura a personas en situación de vulnerabilidad, así como con otro tipo de instituciones para difundir la colección Suñol Soler.
Actualmente, existen acuerdos en curso con el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, la Fundación Antoni Tàpies, el Musée d'Art et d'Histoire Paul Éluard de Saint-Denis en Francia o la Sala Alcalá 31 de Madrid.
Asimismo, habrá colaboraciones con el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles, la Fundación Mapfre de Madrid y la Fundación Joan Miró de Barcelona.
En su comunicado, la institución avanza que en septiembre se inaugurará la exposición "Veinte rostros y tres multitudes", con la que finalizará el ciclo de exposiciones "En tres actos", cuya ejecución se retrasó debido a la pandemia y al cierre de las salas de exposiciones hace ahora un año.