GASTRONOMÍA PARADORES
Paradores anima a recorrer España "de tapa en tapa" con un recetario propio
Paradores se anticipó al auge de las tapas, dentro y fuera de España, con el menú Entremeses de pequeños bocados, que se convirtió en "todo un reclamo" y que ahora recupera con motivo de su 90 aniversario en sus mesas y en un libro que propone viajar por el país "de tapa en tapa".
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Paradores se anticipó al auge de las tapas, dentro y fuera de España, con el menú Entremeses de pequeños bocados, que se convirtió en "todo un reclamo" y que ahora recupera con motivo de su 90 aniversario en sus mesas y en un libro que propone viajar por el país "de tapa en tapa".
Lechecillas de ternasco de Aragón con níscalos, chorizo a la sidra, rabas, butifarra con mongetes, arroz con botillo, coca de alcachofa benicarlanda, marinera con salazón de Murcia, oreja guisada salmantina, morteruelo conquense, migas extremeñas, ajoblanco con sardina ahumada de Málaga o conejo en salmorejo de La Palma son sólo algunos de los hitos de esta ruta de 97 recetas.
El libro que las reúne, editado en español e inglés por Lerner TF Editores y titulado "El sabor de Paradores. Entremeses. Las tapas", se ha presentado hoy en Madrid en la Fundación Mapfre, la cual acoge una exposición fotográfica sobre los 90 años de Paradores, que también se conmemora el día 28 de cada mes con el menú Entremeses.
"Cuando entré a trabajar en Paradores en 1970, los entremeses eran el gran un invento, un reclamo en sí, nuestro plato estrella, pero no se cuidaron los suficientemente y murieron de éxito", ha indicado Víctor Tedioso, hoy director regional de la zona centro de Paradores.
Bandejas y guéridones se movían por la sala en una experiencia que regresa, renovada, gracias a los equipos de cocina de Paradores y a Mario Sandoval, con dos estrellas Michelin en Coque (Madrid), que se ha encargado de actualizar el recetario tradicional de los 120 espacios gastronómicos de esta red de alojamientos singulares.
"Hoy el cliente busca la gastronomía auténtica, de raíces, y la alta cocina mira a la cocina tradicional", ha destacado el cocinero, para quien Paradores "reivindica esas cocinas regionales de producto y de temporada" a las que él aporta "el valor añadido de la actualidad".
Para el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Ansón, el libro es "un elogio extraordinario a los entremeses y un reconocimiento a Paradores por su aportación a la mejor aportación de España al mundo: las tapas y el tapeo", ya que es una "forma de comer que implica socialización" y que aspira a ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó, ha recordado la importancia que se ha dado a la cultura gastronómica de las distintas regiones en esta institución, por lo que, al cumplir los 90 años se la ha querido honrar a través de este libro y el formato culinario español más identificativo: la tapa.