FUNDACIÓ TÀPIES

"La obra de Antoni Tàpies está más vigente que nunca", según la directora de su Fundación

La nueva directora de la Fundación Antoni Tàpies, Imma Prieto, ha reivindicado este jueves la vigencia de la obra del pintor y escultor, en el centenario de su nacimiento, y ha anunciado la creación de la Cátedra Antoni Tàpies, de dos premios, uno de ellos internacional, y del Instituto de las derivas críticas.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La nueva directora de la Fundación Antoni Tàpies, Imma Prieto, ha reivindicado este jueves la vigencia de la obra del pintor y escultor, en el centenario de su nacimiento, y ha anunciado la creación de la Cátedra Antoni Tàpies, de dos premios, uno de ellos internacional, y del Instituto de las derivas críticas.

Acompañada por el presidente de la Fundación, Ferran Rodés, y de la gerente, Anna Saurí, Prieto, tras cuatro años dirigiendo Es Baluard Museo de Arte Contemporáneo de Palma, recala ahora en una institución, que celebrará el Año Tàpies entre el próximo 13 de diciembre y el 13 de diciembre de 2024, con un programa del que cae la anunciada exposición "Sengai", por cuestiones presupuestarias, pero al que se añade "Chiharu Shiota. Hilos de memoria" y la intervención del ghanés Serge Attukwei Clottey en la fachada del edificio.

Tras agradecer al equipo del museo su trabajo en los últimos meses, Prieto ha iniciado su intervención con la pregunta: "¿Qué esperamos hoy de una institución nominativa?", para responderse que "pensar en una institución siempre pasa por pensar el mundo, en este caso, el mundo de hoy a través y desde la obra de Tàpies".

A su juicio, ello comporta asumir que "es uno de los artistas más importantes del siglo XX, el artista por excelencia de la segunda mitad del siglo XX, con una obra, hoy, más vigente que nunca".

En su alocución, Prieto ha subrayado que un centro de arte debe ser en este momento un lugar que "genere conocimiento", por lo que su intención es trabajar más allá del centenario y "explorar dispositivos del presente en relación al legado y al futuro".

Tras calificar a Tàpies de artista "casi renacentista", ha abogado por contactar con las nuevas generaciones y "repensar relatos y narrativas porque nos interesa también cuestionar la historiografía".

"Buscaremos la excelencia y no repetirnos, así como la internacionalización, que no quiere decir llevar artistas extranjeros sino ser referentes en el extranjero, que Tàpies sea central en los debates", ha subrayado.

La biblioteca, una de las joyas de la Fundación Tàpies

Con ganas de reafirmarse en el "ecosistema barcelonés", Imma Prieto desea crear "un tejido fuerte" y para ello abrir las puertas de la fundación a todo el mundo, también de estancias como la biblioteca, "una de nuestras joyas", o a través de programas públicos y de educación.

Por todo ello, ha anunciado la creación de la Cátedra Antoni Tàpies, con la Universidad Pompeu Fabra, con el objetivo de garantizar el estudio y la investigación de la obra del artista por parte de las nuevas generaciones.

Además, comportará un nuevo premio internacional de investigación postdoctoral, de carácter bianual.

Otro premio será el Concurso de escritura crítica Teresa Barba, dirigido a los estudiantes de los centros educativos de primaria (ciclo superior) y secundaria (ESO y Bachillerato) para fomentar "la escritura y la actitud crítica".

En cuanto al Instituto de las derivas críticas, Imma Prieto ha señalado que su intención es impulsar un grupo de investigadores estables, con gente como Xavier Bassas, Manuel Borja-Villel, Daniel García Andújar, Andrea Soto, Mabel Tapia y, posiblemente, Isabel Naverán, con el pensamiento de Tàpies como punto de partida y con el que articular "nuevas interpretaciones y definir nuevas lecturas y paradigmas".

Sobre las exposiciones, ha indicado que habrá cinco proyectos expositivos en la Fundación a lo largo del centenario, la primera de ellas, a partir del 13 de diciembre, "Tàpies. La huella japonesa", comisariada por Núria Homs.

Posteriormente se verá "A=A, B=B", de Pep Vidal, y entre el 21 de marzo y el 30 de junio próximos, se podrá visitar "Chijaru Shiota. Hilos de memoria", comisariada por ella misma.

"Antoni Tàpies. Retrospectiva", actualmente en Bruselas y que luego viajará a Madrid, la gran exposición de esta conmemoración llegará a Barcelona, entre el 17 de julio y el 12 de enero de 2025, con algunos cambios, con una amplia selección de la obra del pintor, de 1943 a 2011.

Una de las novedades de la nueva etapa que inicia la Tàpies será la propuesta de Serge Attukwei Clottey, "Más allá de la piel", a partir del 24 de julio de 2024, y supondrá el revestimiento de la fachada con una suerte de teselas realizadas con material de desecho.

En el ámbito de los proyectos de creación, además del ya anunciado "Documental de autor" sobre Tàpies, de Albert Serra, que se presentará en otoño de 2024, destacan un concierto de la Fundación Victoria de los Ángeles en septiembre de 2024 y otro de Jordi Savall en diciembre de 2024.

Respecto a las cuestiones económicas del centro, Anna Saurí ha dicho que el presupuesto de gasto del período entre 2023 y el primer trimestre de 2025 será de 1,8 millones de euros, precisando que el presupuesto de 2023 está ya "cerrado y equilibrado", ascendiendo a unos 400.000 euros.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 18 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking