ELECCIONES FUNDÉU

La lengua en campaña: “poselectoral”, mejor sin “t” y en una sola palabra

Tanto poselectoral como postelectoral se escriben en una palabra, sin espacio ni guion intermedios, y, aunque ambas son válidas, se prefiere la forma sin t, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA. ,POR QUÉ ,La Ortografía de la lengua española establece que los prefijos en español van unidos a la palabra a la que acompañan.,¿CON POS- O CON POST-?,Este adjetivo puede escribirse con el prefijo pos- o con su variante post-.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Tanto poselectoral como postelectoral se escriben en una palabra, sin espacio ni guion intermedios, y, aunque ambas son válidas, se prefiere la forma sin t, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.

POR QUÉ

La Ortografía de la lengua española establece que los prefijos en español van unidos a la palabra a la que acompañan.

¿CON POS- O CON POST-?

Este adjetivo puede escribirse con el prefijo pos- o con su variante post-. Sin embargo, la Academia prefiere la forma más sencilla pos-.

USOS NO RECOMENDADOS

Se está dando el triste pero inevitable espectáculo del pataleo post-electoral.

La formación tampoco tiene claro una posible alianza pos electoral.

USOS VÁLIDOS

Se está dando el triste pero inevitable espectáculo del pataleo postelectoral.

La formación tampoco tiene claro una posible alianza postelectoral.

USOS PREFERIDOS

Se está dando el triste pero inevitable espectáculo del pataleo poselectoral.

La formación tampoco tiene claro una posible alianza poselectoral.

¿Y EN EL CASO DE PREELECTORAL

También, y por las mismas razones, preelectoral se escribe en una sola palabra. Además, la forma adecuada es la que duplica la primera e (no prelectoral).

MÁS RECOMENDACIONES

La página web de la Fundéu BBVA ofrece un "Cuaderno de campaña" (www.fundeu.es/cuaderno-de-campana/) con más recomendaciones lingüísticas relacionadas con los comicios del 28 de abril.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFE

Programas

Último boletín

02:00H | 26 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking