TEATRO ESTRENO

"La importancia de llamarse Ernesto" llega al Español como un musical indie

"La importancia de llamarse Ernesto", el ácido y divertido ataque de Oscar Wilde a la hipocresía social, llega este jueves al Teatro Español con aires de musical "indie-pop", señala su director David Selvas, que pone "patas arriba" la obra maestra del escritor irlandés y la convierte en una gran fiesta.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

"La importancia de llamarse Ernesto", el ácido y divertido ataque de Oscar Wilde a la hipocresía social, llega este jueves al Teatro Español con aires de musical "indie-pop", señala su director David Selvas, que pone "patas arriba" la obra maestra del escritor irlandés y la convierte en una gran fiesta.

"Deseo que el público escuche y disfrute de la inteligencia mordaz de Oscar Wilde", ha señalado este martes en rueda de prensa el director del montaje David Selvas, quien ha adaptado el texto del irlandés con aires de musical indie.

"Hemos dado una vueltita al texto", dice Selvas quien afrontó el proyecto desde la parte emocional y ha convertido parte del texto en canciones, concretamente siete.

"Es una obra un poco musical", dice entre risas el director quien cuenta que a medida que se ensayaba la pieza "este suflé musical funcionaba, hacía que los personajes estallasen".

"Las canciones ofrecen una parte lúdica y festiva que celebra la vida y el amor", añade Selvas, quien recuerda que "Wilde escribió un guiño perfecto lleno de sabiduría dramaturgia y de inteligencia vital".

"La importancia de llamarse Ernesto", que aborda los líos amorosos de dos jóvenes británicos y sus secretas vidas, se estrenó originalmente en 1895 y solo tres meses después su autor vio arruinada su trayectoria al ser acusado de indecencia por su vida privada y condenado a dos años de prisión.

El escritor, que no se reharía de un golpe tan duro, ya había denunciado a menudo la hipocresía de una sociedad cada vez más conservadora y controladora sobre la intimidad de sus ciudadanos.

Una hipocresía que, de manera premonitoria, afecta a la protagonista de esta obra maestra sobre los líos amorosos de dos jóvenes británicos y sus secretas dobles vidas.

"Con sus réplicas desacomplejadas, Wilde hace que la verdad explote en la cara de los espectadores, que se sienten constantemente interpelados", añade Selvas que aclara que "todas las canciones, salvo una, son los textos del irlandés".

"Wilde obra una gran cantidad de territorios por donde se pasean sus personajes: el amor, el deseo, los orígenes, el compromiso, la hipocresía, la identidad y, sobre todo, la libertad, la suya tan estimada, para poder ser quien era", dice el director.

Esta pieza, que estará en la Sala Principal de Español hasta el 19 de febrero, está interpretada por María Pujalte, Pablo Rivero, Paula Malia, Ferran Vilajosana, Albert Triola, Gemma Brió y Paula Jornet, actriz, cantante y compositora de las canciones de la obra.

"El espectáculo es mordaz y arrollador", apunta Pablo Rivero que cuenta que su parte final le recuerda a las películas de Pedro Almódovar.

Este ácido y divertido espectáculo, que se estrenó en versión catalana en 2018, cuenta con una escenografía "con sorpresa", creada por Jose Novoa.

Programas

Último boletín

05:00H | 24 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking