PREMIO LITERATURA
Gloria Araceli Rodríguez gana el Certamen Nacional de Ensayo Carmen de Burgos
'Mujeres de viento en las bandas de música de España, de Gloria Araceli Rodríguez, ha obtenido el primer premio del Certamen Nacional de Ensayo Carmen de Burgos, cuya mención especial Emma Tirado ha recaído en Ana María Romero por un trabajo sobre la pintora Aurelia Navarro.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
'Mujeres de viento en las bandas de música de España, de Gloria Araceli Rodríguez, ha obtenido el primer premio del Certamen Nacional de Ensayo Carmen de Burgos, cuya mención especial Emma Tirado ha recaído en Ana María Romero por un trabajo sobre la pintora Aurelia Navarro.
Este concurso de ámbito nacional ha cumplido 24 ediciones con los objetivos de promover la reflexión en torno a la igualdad, fomentar la creación de estudios de género que destaquen el papel social de la mujer y homenajear a una "mujer pionera en la lucha de los derechos de sus iguales": Carmen de Burgos.
Según una nota de la Diputación de Almería, música y pintura se encuentran detrás de las temáticas que este año han resultado ganadoras y Mujeres de viento en las bandas de música de España, de Gloria Araceli Rodríguez, ha sido designada por el jurado como el trabajo merecedor del Premio Carmen de Burgos, dotado con 3.000 euros.
Nacida en Vigo (Pontevedra), Gloria Araceli Rodríguez es profesora titular del Departamento de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo, donde se licenció en Historia y Ciencias de la Música (2003) y obtuvo el título de Doctor en Musicología (2009).
Su línea principal de investigación se centra en las bandas de música y su papel en el desarrollo de la cultura española, que compagina con el estudio del teatro lírico decimonónico en torno a la ópera española, las compañías líricas infantiles y la crítica musical.
La Mención Especial'Emma Tirado, dotada con 1.000 euros, ha sido para el ensayo El despertar de Aurelia Navarro en el siglo XXI. Mujer y arte, toda una carrera de obstáculos, de Ana María Romero, un trabajo que se centra en la figura y obra de la pintora.
La autora, nacida en Granada, comenzó a trabajar en la Diputación de Granada en la Jefatura de Negociado Administrativo en varias áreas e interrumpió sus estudios universitarios y cuando sus hijos crecieron continuó con la carrera universitaria que había iniciado, de forma paralela con su empleo, en la UNED; en junio de este año logró el grado de Historia del Arte.
El jurado de esta edición ha estado compuesto por Encarna Bas Peña, María José Castillo Robles, Ana María Muñoz Muñoz, María Isabel Navas Ocaña, y Leonor Vílchez Fernández.
Los criterios de valoración utilizados por el jurado han sido la calidad literaria, la perspectiva feminista y la originalidad de la obra.