ESPAÑOL URGENTE

Fundéu BBVA: “escalar”, pero también “aumentar” o “incrementar”

El verbo escalar y su antónimo desescalar referidos sobre todo a conflictos, violencia, tensión o confrontación son adecuados con el sentido de ampliar, elevar, hacer crecer algo y rebajar, reducir, hacer disminuir algo, respectivamente.,La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, señala que en las noticias se encuentran con frecuencia frases como La policía se retiró para no escalar los enfrentamientos, Los terroristas no reciben la

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El verbo escalar y su antónimo desescalar referidos sobre todo a conflictos, violencia, tensión o confrontación son adecuados con el sentido de ampliar, elevar, hacer crecer algo y rebajar, reducir, hacer disminuir algo, respectivamente.

La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, señala que en las noticias se encuentran con frecuencia frases como La policía se retiró para no escalar los enfrentamientos, Los terroristas no reciben la impunidad como acicate para la paz, sino como estímulo para escalar la violencia, Hemos acordado ir desescalando el conflicto o Colau celebra que hoy se haya visto que es posible desescalar la tensión.

El verbo escalar se ha utilizado tradicionalmente en español con el sentido transitivo de ascender o subir una pendiente muy alta.

Sin embargo, por influencia del inglés to escalate (que el diccionario de Oxford define como aumentar, subir incrementarse algo rápidamente), se está extendiendo y no es censurable el uso con este sentido tanto en construcciones intransitivas (Escala la tensión en Oriente Medio con la muerte de dos palestinos) como transitivas con valor causativo, es decir, en las que escalar equivale a hacer escalar (La policía se retiró para no escalar los enfrentamientos).

No obstante, aunque el uso de escalar por hacer escalar puede considerarse válido, se recuerda que existen otros verbos equivalentes ya asentados en el uso, como aumentar, incrementar o elevar para escalar, y rebajar, reducir o disminuir para desescalar, así como otros que pueden resultar más precisos en un determinado contexto.

Por ello, en los ejemplos iniciales también podría haberse escrito La policía se retiró para no aumentar los enfrentamientos, Los terroristas no reciben la impunidad como acicate para la paz, sino como estímulo para reavivar la violencia, Hemos acordado ir enfriando el conflicto y Colau celebra que hoy se haya visto que es posible rebajar la tensión.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking