ESPAÑOL URGENTE
Fundéu BBVA: "alejado de", mejor que "alejado a"
La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, señala que el adjetivo "alejado" introduce con la preposición "de" el punto de referencia respecto al que alguien o algo se halla distante: "alejado del centro", mejor que "alejado al centro".
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, señala que el adjetivo "alejado" introduce con la preposición "de" el punto de referencia respecto al que alguien o algo se halla distante: "alejado del centro", mejor que "alejado al centro".
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como "Isco colocó la pelota en el lugar más alejado a Olsen", "Nada más alejado a la realidad" o "Se trata de un proyecto totalmente alejado a lo que hemos visto de este colaborador de televisión".
Tanto el verbo "alejar", con el significado de 'llevar o poner a alguien o algo lejos o más lejos', como el adjetivo "alejado", equivalente a "lejano" o "distante", van seguidos de la preposición "de", no "a", tal como indica el "Diccionario del estudiante", de la Real Academia Española.
Así pues, en los ejemplos anteriores lo recomendable habría sido escribir "Isco colocó la pelota en el lugar más alejado de Olsen", "Nada más alejado de la realidad" y "Se trata de un proyecto totalmente alejado de lo que hemos visto de este colaborador de televisión".
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.