TEATRO CLÁSICO
Factoría Teatro recupera "El marqués de las Navas", cuatro siglos después
Factoría Teatro, bajo la dirección de Gonzala Martín Scherman, ha recuperado "El marqués de las Navas", de Lope de Vega, cuatro siglos después, y esta obra inédita se representará este miércoles en el escenario de la Corrala del Palacio del Caballero de Olmedo, dentro del festival "Olmedo Clásico".
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Factoría Teatro, bajo la dirección de Gonzala Martín Scherman, ha recuperado "El marqués de las Navas", de Lope de Vega, cuatro siglos después, y esta obra inédita se representará este miércoles en el escenario de la Corrala del Palacio del Caballero de Olmedo, dentro del festival "Olmedo Clásico".
Los clásicos siguen hablando, y las compañías mantienen su empeño en ofrecer piezas poco o nada conocidas, como en esta ocasión, con una obra "en la que se atiende a todos los géneros, ya que hay drama, comedia, donaires, celos, amor, figurones o personajes ridículos, y todo eso la hace muy dinámica", explica a EFE la directora malagueña.
Martín también visita por primera vez Olmedo, en un certamen al que llevaba años queriendo acudir y que, "por fin, se ha hecho realidad", ya que considera que "se hace una selección muy seria del programa, en cuanto a los espectáculos, los creadores, las compañías y los textos".
Ha recordado que, "El marqués de las Navas", fue un encargo que recibió Lope de uno de sus señores y de una forma parecida llegó a "Factoría Teatro", a través de una petición del Festival Internacional de Música de Las Navas del Marqués, que quería recuperar esta "desconocida" obra.
Cuando la directora malagueña la leyó, enseguida vio que "había material suficiente para apostar por ella, y se ha llevado a cabo con una propuesta muy visual, que aúna música antigua, elementos de danza, un rico vestuario de época, con el objetivo de respetar al máximo el momento en el que se hizo, pero actualizando algunas escenas".
Entre ellas se incluye la aparición, como una pesadilla, del fantasma de Leonardo, al marqués de las Navas, su asesino, lo que permite humanizar al noble y acercarlo al público a través de ese remordimiento de conciencia que sufre por haber acabado con la vida de un hombre, lo que Lope no refleja en su obra.
A la hora de abordar un clásico, Gonzala Martín mira que "haya acción", y apuesta por trabajos "en los que suceden muchas cosas y en los que, precisamente, la acción, ayuda a entender lo que pasa" y que permitan añadir "elementos mágicos" que siempre resultan atractivos al espectador.
Respecto a Lope, "era un autor que entendía la psicología de las personas, pero sobre todo, de las mujeres, y eso permite identificarse más con sus obras, y llega más", explica.
Ha confesado que le gustaría atreverse "con un auto sacramental, con una obra religiosa o filosófica", que contenga un texto que esté en consonancia con lo que desea contar, ya que considera "que es un género que no suele tratarse mucho" y en el que, en algún momento de su vida, quiere "profundizar y buscar".
Su pasión y entrega por el teatro impiden que su mente descanse, y en su afán por transmitir su amor por los clásicos ha incluido la representación de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, su autor "favorito", de las que ya han realizado siete -de doce-, y tiene previsto poner en marcha "El licenciado vidriera", en el que también se mezclarían otras novelas como "La señora Cordelia" o "La fuerza de la sangre".
De hecho, considera que el teatro debería ser una asignatura obligatoria en los centros escolares.
Martín trabaja con su marido, Arturo Martín Burgos, que se encarga de la escenografía de la compañía y con el que se entiende muy bien "porque hay una retroalimentación" y a su lado se siente "acompañada y apoyada" a través de su "compromiso y su capacidad de crear".
Reconoce que se ha sentido "alarmada" ante los casos de censura porque le parece "algo torpe y poco inteligente" ya que "con eso consiguen que se subraye más lo que pretenden que desaparezca" y porque viene "de un profundo desconocimiento y de sentirse amenazados", lo que resulta "incomprensible", ha concluido.