COPE

Newsletters
Registrarme

CONGRESO LENGUA

Cádiz, capital del español con el Congreso de la Lengua que comienza hoy

Los reyes inauguran este lunes el IX Congreso de la Lengua (CILE) en Cádiz, ciudad que se convertirá durante cuatro días en la capital de la lengua española y donde unos 300 expertos internacionales analizarán la situación y los retos de un idioma que comparten casi 500 millones de hablantes nativos.

Agencia EFE

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 06:01

Los reyes inauguran este lunes el IX Congreso de la Lengua (CILE) en Cádiz, ciudad que se convertirá durante cuatro días en la capital de la lengua española y donde unos 300 expertos internacionales analizarán la situación y los retos de un idioma que comparten casi 500 millones de hablantes nativos.

El foro más importante de reflexión sobre el español se celebra esta semana en Cádiz después de que tuviera que cambiarse su sede inicial en Arequipa (Perú) por los problemas políticos y sociales del país andino.

Los reyes inaugurarán el CILE junto a los máximos responsables de las instituciones organizadoras: el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

El mestizaje de la comunidad hispanohablante, el multilingüismo, las lenguas originarias de América, la hibridación del español y el inglés, las literaturas nacionales, el uso literario del "espanglish" en América o la lengua y la inteligencia artificial serán algunos de los asuntos que abordará este congreso.

También habrá temas directamente relacionados con su sede como la influencia de la Constitución de Cádiz de 1812 o el habla viva de los gaditanos.

Los debates académicos estarán rodeados de una intensa agenda cultural para celebrar la cultura hispana con música, teatro, poesía y arte, que comenzará hoy con el espectáculo "Tempo de Luz", en el que tres referentes del cante, Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel, ofrecerán un repertorio flamenco desde sus raíces hasta las propuestas más innovadoras, acompañados al baile de Ana Morales (Premio Nacional de Danza 2022).

Se trata de la segunda ocasión en la que España acoge un congreso de la lengua española desde su inicio -en 1997 en Zacatecas (México)-, tras Valladolid, donde se celebró en 2001.

Desde entonces, la cita ha tenido como sedes Rosario, Argentina (2004); Cartagena de Indias, Colombia (2007); Valparaíso, Chile (2010); Panamá (2013), Puerto Rico (2016) y Córdoba, Argentina (2019).

Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.

Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Fin de Semana

Con Cristina López Schlichting

Reproducir
Directo Fin de Semana

Fin de Semana

Con Cristina López Schlichting

Escuchar