TEATRO ESTRENO
"El Brujo" rinde homenaje a los actores en "Un monstruo fiero"
De la adivinanza de Lope de Vega ¿Cuál es aquel monstruo fiero que nació de nobles padres y parió una madre sola y de muchas madres nace? que alude a los actores, Rafael Álvarez "El Brujo" vertebra "El viaje del monstruo fiero", una obra inédita en la que intercala diferentes textos del Siglo de Oro.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
De la adivinanza de Lope de Vega ¿Cuál es aquel monstruo fiero que nació de nobles padres y parió una madre sola y de muchas madres nace? que alude a los actores, Rafael Álvarez "El Brujo" vertebra "El viaje del monstruo fiero", una obra inédita en la que intercala diferentes textos del Siglo de Oro.
Un recorrido a través de textos clásicos, en los que ha trabajado estos últimos 15 años, como Lope de Vega, Quevedo, Cervantes, Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz en el que "El Brujo" (Lucena-Cordoba, 1950) se embarca como protagonista, director y autor, junto al músico Javier Alejano.
Una pieza con la que el interprete rinde homenaje a los farsantes, comediantes, faranduleros, representantes, recitantes del Siglo de Oro español en el Teatro de la Comedia del 9 y el 26 de marzo, explica el actor este martes durante su presentación.
"Es el viaje a ninguna parte; el gran viaje del actor a través de la existencia, es la vida misma", dice.
El texto rinde homenaje también al actor y director Fernando Fernán-Gómez (Lima-Perú, 1921- Madrid, 2007) del que guarda anécdotas y grandes recuerdos, uno de los cuales ha plasmado en esta la obra.
En el viaje, el monstruo empieza siendo el actor, pero a medida que va recitando versos ese concepto se va dimensionando hasta convertirse en el "fenómeno de la transformación, la esencia de la naturaleza, ella es el gran actor", explica "El Brujo", que reconoce que ha ganado seguridad en el escenario con los años.
"Tenía agallas, no quería que nadie se diera cuenta", una actitud que ha adquirido al ver "lo relativo que es todo. Esa calma es producto de un diálogo conmigo mismo".
Se reconoce emocionado de estrenar esta obra en el espacio de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y agradece la generosidad de su director, Lluís Homar, "si me hubiera jubilado a mi edad, no hubiera venido", comenta con sorna.
"El teatro tiene una fuerza misteriosa y siempre la tendrá. Durante la covid pensé que no sobreviviría, y lo hizo gracias al apoyo del público", e incluso también ha pasado la prueba del IVA, el doble -apunta- a la que tiene una entrada de fútbol.
"A lo largo de estos años he ido sobreviviendo y mi arte ha ido sobreviviendo de la necesidad" de crear, aunque irónico añade que "muchos dirán que hago siempre lo mismo".
Para "El Brujo", los clásicos son como las sagradas escrituras "están muertos, solo viven cuando alguien tiene una revelación a partir de su lenguaje; cuando el texto te dice algo a ti que conecta con tu vida es cuando cobra vida".
Y advierte que son textos que "están llenos de poder; poder que yo he ido descubriendo con los años: el poder de las palabras".