El cohete comercial creado en Elche que rivaliza con Elon Musk y que planea empezar sus vuelos en 2026: es el primero en España

Esta firma tecnológica, fundada en Elche, planea volar un cohete comercial a inicios del año que viene, en 2026

El cohete Miura 5 en Huelva, España

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Mientras en Estados Unidos compañías como SpaceX o Blue Origin han convertido el lanzamiento de cohetes en un negocio privado consolidado, Europa todavía busca su hueco en el sector. Y España está dispuesta a ocuparlo. Desde Elche, un grupo de ingenieros trabaja en el primer cohete comercial diseñado y fabricado íntegramente en nuestro país, un proyecto que aspira a situar a la ciudad alicantina en el mapa aeroespacial mundial. 

La empresa detrás de esta revolución se llama PLD Space, y su ambición no tiene nada que envidiar a la de Elon Musk. Fundada hace apenas una década, la firma ilicitana ha logrado posicionarse como uno de los referentes europeos en microlanzadores reutilizables, gracias al desarrollo de su cohete Miura 5, que prevé realizar sus primeros vuelos de demostración en 2026. 

Pablo Miranzo (EFE)

El proyecto de PLD Space es muy innovador

PLD Space, el “SpaceX español” que despega desde Elche

La compañía acaba de cerrar una ronda de financiación de 130 millones de euros, con la que pretende impulsar la fase final de desarrollo del Miura 5 y preparar su entrada en el mercado. Con esta nueva inyección de capital, PLD Space ya ha captado más de 170 millones de euros en total, además de contar con una cartera de pedidos precomerciales de 980 millones de euros, según ha explicado su presidente ejecutivo, Ezequiel Sánchez.

“El objetivo es que la compañía alcance el break even a finales de 2027. Es decir, que empiece a ser rentable. La mayor parte de lo difícil ya lo hemos pasado y ahora estamos muy cerca del mercado”, señala Sánchez, convencido de que el Miura 5 será un paso clave para que Europa reduzca su dependencia tecnológica de Estados Unidos. 

El exministro Pedro Duque, en las instalaciones de PLD Space

El Miura 5 es un cohete de lanzamiento orbital reutilizable, pensado para transportar satélites pequeños y medianos a órbitas bajas. Actualmente se encuentra en fase de validación y calificación de sus sistemas, tras haber superado con éxito las pruebas de ingeniería y los ensayos con sus motores Teprel-C, desarrollados íntegramente por el equipo de PLD Space.

La empresa ya ha comenzado la fabricación semi-serie de estos motores, con una capacidad que alcanzará la producción de un motor cada 14 días a finales de 2025. En paralelo, se están ejecutando ensayos de fuego para validar su funcionamiento antes de los lanzamientos previstos desde Kourou (Guayana Francesa), donde la compañía tendrá su propio complejo de lanzamiento.

El objetivo es que la compañía alcance el break even a finales de 2027. Es decir, que empiece a ser rentable. La mayor parte de lo difícil ya lo hemos pasado y ahora estamos muy cerca del mercado”

Ezequiel Sánchez

Presidente ejecutivo de PLD Space

Una fábrica en Elche y 30 lanzamientos anuales para 2030

PLD Space dispone de más de 180.000 metros cuadrados de infraestructuras, incluyendo el mayor centro privado de ensayos de lanzadores de Europa, ubicado en Teruel. Este complejo, junto a sus instalaciones en Elche, convierte a España en un actor clave en el nuevo panorama espacial europeo. 

La hoja de ruta de la compañía pasa por iniciar la industrialización del proyecto en 2026, con el objetivo de fabricar los cohetes en serie a partir de enero de 2028. Para ello, PLD Space planea construir una nueva fábrica en Elche o su comarca, mucho más grande que la actual.

Sus previsiones son ambiciosas: 30 lanzamientos anuales para 2030, la mayoría con fines comerciales. Aunque su modelo de negocio también contempla proyectos para la defensa, Sánchez aclara que “la gran mayoría de los vuelos previstos tendrán carácter civil”. 

A pesar del éxito del proyecto, el presidente de PLD Space lamenta que Europa siga rezagada en la financiación de la industria espacial: “Necesitamos grandes fondos que inviertan en tecnología europea. Hemos invertido poco en muchos proyectos; hace falta invertir mucho en pocos”, advierte.

El equipo de PLD Space, con el cohete Miura 1

De hecho, Sánchez reconoce que la ronda de financiación ha tenido poca receptividad en Europa, aunque sí ha despertado el interés de inversores de otros continentes. “Estamos perdiendo valor porque las inversiones acaban yéndose a Estados Unidos”, subraya. 

El sueño de lanzar un cohete español al espacio está más cerca que nunca. Si todo va según lo previsto, el Miura 5 despegará en 2026, convirtiéndose en el primer cohete comercial fabricado íntegramente en España.

Su éxito no solo situaría a Elche como capital tecnológica, sino que abriría la puerta a una nueva era de innovación aeroespacial en Europa. Un pequeño paso para PLD Space, pero un salto gigante para la industria española.