España vigila para la UE la estación china que entra en la atmósfera el día 1
El laboratorio orbital chino Tiangong 1, en desuso desde 2016 y que vaga sin control por el espacio, reentrará en la atmósfera terrestre el 1 de abril con riesgos asociados "muy pequeños", según el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que coordina en la UE su seguimiento.
El laboratorio orbital chino Tiangong 1, en desuso desde 2016 y que vaga sin control por el espacio, reentrará en la atmósfera terrestre el 1 de abril con riesgos asociados "muy pequeños", según el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que coordina en la UE su seguimiento.
Los datos exclusivamente europeos manejados por el Centro Español de Vigilancia y Seguimiento espacial, ubicado en la base militar de Torrejón de Ardoz (Madrid) y que gestiona el CDTI, han permitido "predecir con precisión" que la fecha de reentrada en la atmósfera de esta estación orbital china tendrá lugar el próximo 1 de abril, con un umbral de incertidumbre de aproximadamente 20 horas.
La estación Tiangong 1 va perdiendo altura poco a poco y hasta que no esté a unos 120 kilómetros de distancia de la Tierra no se podrá saber con exactitud el día, la hora y el lugar de reentrada, explica a Efe Jorge Lomba, jefe del departamento de Espacio y Retornos Tecnológicos del CDTI.
Para sus cálculos, el centro español de Torrejón utiliza datos recogidos por cinco radares de Alemania, España, Francia e Italia; tres estaciones láseres de España, Italia y Reino Unido; y dos telescopios situados en España e Italia, detalla Lomba.
El programa espacial chino ya anunció hace unos días que este laboratorio en su entrada en la atmósfera se quemará totalmente al contacto con el aire y que sus restos no impactarán en el suelo.
Las estimaciones europeas son que la estación se desintegrará en su mayor parte (cerca del 60%) por la fricción con las capas más densas de la atmósfera. Sin embargo, el 40% restante de masa seca (unas 3 toneladas de residuos), que previsiblemente incluirá motores, tanques de combustible y estructura primaria, sí podrían sobrevivir a la reentrada.
Estos pequeños restos se extenderían por una franja de unos mil kilómetros de largo por unos cientos de ancho sobre la superficie terrestre: según los cálculos actuales, de caer, lo harían en una zona máxima entre las latitudes 40 grados norte y 40 grados sur, en la que la mayoría es mar, aunque aparece el sur de Europa y España.
"Aunque es pronto para descartar que pequeños fragmentos puedan alcanzar el territorio español, la probabilidad de que caigan restos en un sitio habitado es muy pequeño", insiste Lomba, quien apunta que hay que esperar y en su caso, si hubiera peligro, se tomarían medidas de protección adecuadas.
En concreto, el centro español está "informando en tiempo real" de la reentrada de la Tiangong 1 a los servicios de protección civil de toda Europa, apunta el experto del CDTI.
En su ambición por convertirse en una gran potencia en el espacio, China puso en órbita el 29 se septiembre de 2011 su primera estación orbital, con unas dimensiones de 10,5 por 17 metros, similares a las de una pista de pádel, y una masa inicial estimada de unas 8,5 toneladas
El Tiangong 1, Palacio Celestial 1 en español y primer paso de China de cara a una estación orbital permanente propia, está sin control desde hace meses y desde finales del pasado año algunas agencias espaciales expresaron su temor.
La Agencia Espacial Europea fue una de las primeras en advertir de la entrada y posible caída del aparato y señaló que algunas zonas del sur del Viejo Continente, incluidas España, Italia y Grecia, estaban en la franja de posible colisión del módulo en nuestro planeta.
La Tiangong 1 no sería el aparato espacial más grande en llegar al planeta, un récord que de momento tiene la estación de la NASA Skylab, de 74 toneladas, que dejó algunos restos en la ciudad australiana de Esperance en 1979.
Las 5 noticias del día

Rajoy obligó a Cifuentes a dimitir antes del mediodía tras la filtración del vídeo
25 abril 2018

Cifuentes amaga con seguir siendo presidenta del PP madrileño
25 abril 2018

Cristina Cifuentes dimite
25 abril 2018

Vídeo: Cifuentes robó dos cremas en un hipermercado de Vallecas en 2011
25 abril 2018

Desconectan al bebé británico Alfie Evans en contra de la voluntad de sus padres
24 abril 2018
Lo Último

El PSE-EE no acudirá al acto de Cambo y pide que no haya maquillaje de ETA
25 abril 2018

El PP, ante el duro reto de buscar un candidato que conserve Madrid en 2019
25 abril 2018

El acto sobre el fin de ETA finalizará con la lectura de una declaración
25 abril 2018

CaixaBank designa mañana abogado y procurador en el caso de tramas chinas
25 abril 2018

Gobierno y sindicatos pactan convocatoria de más de 20.000 plazas de docentes
25 abril 2018
Lo más compartido

Cristina Cifuentes dimite
25 abril 2018

Herrera: "Podemos se opone a la ley para recuperar viviendas porque para ellos los okupas son héroes"
25 abril 2018

El periodista que ha sacado a la luz el vídeo de Cifuentes: "No hay duda: es ella al 200%"
25 abril 2018

Esto es lo que opina Carlos Herrera sobre el regalo del libro "España de mierda" de Alfred a Amaia
24 abril 2018

Vídeo: Cifuentes robó dos cremas en un hipermercado de Vallecas en 2011
25 abril 2018