• Domingo, 09 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

RODALIES

Los maquinistas valoran denunciar el robo de cobre como sabotaje

La creciente ola de robos de cobre en la red ferroviaria catalana y su impacto en el servicio generan preocupación y acciones judiciales entre los trabajadores

Audio

La creciente ola de robos de cobre en la red ferroviaria catalana y su impacto en el servicio generan preocupación y acciones judiciales entre los trabajadores

Ana Sofía SabogalBarcelona

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 13:40

El secretario general del Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf), Diego Martín, ha confirmado que los maquinistas están valorando denunciar los robos de cobre en la red ferroviaria catalana como actos de sabotaje.


Los maquinistas valoran denunciar el robo de cobre como sabotaje


La decisión se toma en un contexto de crecientes incidentes que afectan gravemente el servicio y ponen en riesgo la seguridad tanto de los usuarios como de los trabajadores.

Una crisis en aumento

"Nosotros llevamos denunciando esta situación durante años, se ha intensificado todas estas incidencias y todos estos hechos en los últimos meses", afirmó, subrayando que los problemas se han agudizado recientemente y han culminado en un incidente grave, cuyas consecuencias se esperan que perduren por al menos dos meses.

La frecuencia y localización de estos robos han suscitado sospechas de que podrían no ser meros actos de vandalismo.


Los maquinistas valoran denunciar el robo de cobre como sabotaje

La creciente ola de robos de cobre en la red ferroviaria catalana y su impacto en el servicio generan preocupación y acciones judiciales entre los trabajadores


Según Martín, "cualquier persona que va a hacer daño a la infraestructura y que va a alterar el servicio, al final está causando las mismas consecuencias" que un sabotaje premeditado, y por ello, cree que debe considerarse esta posibilidad en la investigación judicial.

Impacto en usuarios y trabajadores

El constante robo de materiales cruciales, como el cobre, no solo afecta el servicio diario, provocando retrasos y cancelaciones, sino que también genera un clima de tensión entre los usuarios y los trabajadores ferroviarios.

"Nosotros entendemos lógicamente la crispación que tienen todos los usuarios, porque si ellos tienen frustración al no poder disfrutar de una unidad, ya imagínense los profesionales que querían prestar el servicio con la mayor calidad posible"

La repetición de estos actos delictivos, especialmente en Cataluña, ha llevado a un agotamiento y frustración creciente entre los maquinistas, quienes ven cómo se deteriora su capacidad de brindar un servicio seguro y eficiente.

"Estamos bastante hastiados de tanta incidencia, sobre todo el nivel que existe en este momento en Cataluña, respecto al resto del territorio", comentó Martín, señalando una clara diferencia en la frecuencia de estos incidentes en comparación con otras regiones de España.





El camino hacia la justicia

El Semaf ha solicitado formalmente una investigación judicial que vaya más allá de tratar estos incidentes como simples robos. La reiteración de los hechos y su coincidencia con fechas políticamente significativas han llevado al sindicato a sospechar de una intencionalidad maliciosa detrás de los actos.

"Coincidiendo encima con fechas importantes políticamente, entendemos que alguna intencionalidad hay detrás para que se produzca de esta manera"

La situación ha captado también la atención del Ministro de Transportes, quien mencionó que el valor del cobre robado, aunque significativo, no justificaba la frecuencia y localización específica de estos robos.

El ministro no descartó la posibilidad de un boicot o sabotaje, alineándose con las preocupaciones expresadas por los maquinistas.

Medidas de seguridad insuficientes

A pesar de los esfuerzos de Adif y la coordinación con las fuerzas de seguridad del Estado, los robos continúan siendo un problema grave y recurrente.

"El problema es que en Cataluña, yo no sé por qué esa coordinación o esos planes no están funcionando"

Los maquinistas, por su parte, están considerando todas las opciones, incluida la presentación de una denuncia propia.

La acción judicial se ve como un paso necesario para abordar no solo el problema inmediato, sino también para proteger a largo plazo la seguridad y eficiencia del servicio ferroviario.

Hacia una solución integral

La crisis actual no solo requiere una respuesta judicial y policial, sino también un enfoque más amplio que aborde las causas subyacentes y la prevención de futuros incidentes.

"Lo que no queremos es que al final cualquier trabajador pueda sufrir ninguna consecuencia"

El Semaf y otras organizaciones sindicales del sector ferroviario están evaluando posibles movilizaciones y protestas para presionar por soluciones efectivas.

La situación actual en la red ferroviaria catalana pone en evidencia la necesidad de una respuesta integral y coordinada para garantizar la seguridad y eficiencia del servicio, proteger a los trabajadores y ofrecer a los usuarios la calidad que merecen.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Mañana Fin de Semana

Con Antonio Herraiz

Reproducir
Directo La Mañana Fin de Semana

La Mañana Fin de Semana

Con Antonio Herraiz

Escuchar