Carlos Herrera, director de 'Herrera en COPE', tras recibir el premio al Andaluz del Año 2025: "Andalucía debe aspirar al liderazgo de España"

El periodista, galardonado como Andaluz del Año, reivindica el potencial de la comunidad para superar viejos tópicos y convertirse en tierra de futuro

Carlos Herrera durante la ceremonia


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El director de 'Herrera en COPE', Carlos Herrera, ha recibido el galardón de Andaluz del Año 2025 otorgado por la Casa de Andalucía en Barcelona en una noche que ha calificado de “conmovedora”. En un emotivo discurso, el comunicador ha defendido el presente y el futuro de la comunidad, asegurando que vive una 'evolución prodigiosa' que la posiciona como 'la comunidad con más potencial de España'.

Del tren de la emigración al regreso

Herrera ha recordado el pasado de emigración a través de una 'metáfora ferroviaria'. Ha evocado los largos viajes en tren, como el que unía Barcelona y Sevilla, que simbolizaban un tiempo en que miles de andaluces, con 'maletas atadas con una guita', buscaban un porvenir en Cataluña. Un encuentro, ha dicho, entre 'el hambre y las ganas de comer' que forjó lazos profundos.

Sin embargo, el periodista ha subrayado que esa tendencia histórica se ha revertido. 'Hoy en día todo ha cambiado', ha afirmado. Ahora, son muchos los que hacen el viaje a la inversa en busca de oportunidades en las 'prometedoras tierras del sur'. “Andalucía es el lugar al que todo el mundo quiere ir, de visita o instalarse, a progresar, a crecer, a vivir”, ha destacado.

Andalucía es el lugar al que todo el mundo quiere ir, de visita o instalarse, a progresar, a crecer, a vivir""

Carlos Herrera

director de 'Herrera en COPE' tras recibir el premio al andaluz del año 2025

Un motor de futuro para España

Durante su intervención, ha desgranado las fortalezas que convierten a Andalucía en un polo de atracción. Ha destacado sus casi 1.000 kilómetros de costa, ciudades que han sido capitales de imperios como 'la Granada Nazarí, la Córdoba Omeya y la Sevilla del Siglo de Oro' y el dinamismo de Málaga como polo de desarrollo e inversión. Además, ha puesto en valor el potencial de 'Almería como el mayor PIB agrícola de Europa'.

Carlos Herrera en los premios


Los datos económicos respaldan esta visión. Herrera ha señalado que Andalucía es la comunidad con más autónomos de España, la segunda con más empresas activas y ha superado por primera vez los '40.000 millones en exportaciones' en 2024. También es 'líder en energía fotovoltaica' y la 'segunda comunidad donde menos impuestos se pagan'.

A esta fortaleza económica se une un legado cultural inigualable, cuna de figuras como 'Velázquez, Picasso, Lorca o Paco de Lucía'. Aunque, como ha reconocido con ironía, “también tenemos un nutrido número de idiotas, ¿quién no lo tiene?”, la 'alineación de ilustres es realmente imbatible'.

Seremos lo que queramos ser""

Carlos Herrera

director de 'Herrera en COPE' tras recibir el premio al andaluz del año 2025

Una identidad de fusión y retos pendientes

El comunicador ha reivindicado sus propias raíces, una mezcla de sagas andaluzas y catalanas. 'Yo soy español. Un español de Andalucía, pero con técnica catalana', ha explicado, asegurando que ambos amores no son excluyentes. “En mi corazón, Cataluña y Andalucía combinan a la perfección”, ha sentenciado.

Pese al optimismo, Herrera no ha obviado los desafíos, como el paro juvenil estructural, la crisis de la vivienda, la necesidad de agua o la despoblación. Sin embargo, ha insistido en la idea de que “seremos lo que queramos ser” y que la región se sacude viejos complejos. “Andalucía debe aspirar al liderazgo de España”, ha proclamado, “esquivando los nacionalismos excluyentes y apostando descaradamente por el talento, el arte, la libertad, la esperanza”.

Carlos Herrera en los estudios de COPE


Finalmente, Herrera ha levantado su copa para brindar por las generaciones pasadas y futuras, por la memoria de los pueblos y por el 'inevitable triunfo que nos espera'. Un discurso que ha concluido con los versos del himno andaluz: 'Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad'.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.