Entre los hábitos de ahorro se encuentra: "Comparar precios es esencial para poder ahorrar" según una experta

En el caso del agua, gas y gasolina los gastos han aumentado más de 276, mientras que en el precio de la lista de la compra ha aumentado más de 226 euros

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La inflación, la subida de los tipos en las hipotecas variables y el aumento de los precios en la luz y el gas son algunos de los factores que van a repercutir sobre la cuesta de septiembre en los españoles.

Para ello Estefanía González ha subrayado algunos consejos para reducir los costes en el hogar en ‘Trece Al Día’. En los últimos 20 años los españoles han gastado en la vivienda más de un 10%. En el caso del agua, gas y gasolina los gastos han aumentado más de 276€, mientras que en el precio de la lista de la compra ha aumentado más de 226 euros.

Por lo tanto, gastamos 200 euros más. Para poder hacer frente a estos gastos debemos:

Planificar los datos con tiempo, es decir, sentarnos a ver el calendario, ya que aunque no lo parezca marca el ahorro, en función de los ingresos y de los gastos que llevemos.

Pero en cualquier caso, “siempre se deben comparar los precios”, ha subrayado Estefanía González. Ya sea en la compra del hogar o en cualquier producto o servicio que contratemos, ya que es una forma de evitar gastar de más.

En el caso de los costes de la luz y el gas, podemos vigilar la tarifa que tenemos, ya que la tarifa de mercado libre es más barata que la del mercado regulado. Otra medida de ahorro es comparar precios, ya que el margen de ahorro supera los 300 euros al año en el caso del gas y de la electricidad.