Natalia Peiro, secretaria general de Cáritas, en TRECE: “Hace falta más que nunca la solidaridad de todos”

Cáritas propone para esta Navidad estar "más cerca que nunca de quienes lo necesitan" para afrontar a la difícil situación derivada de la pandemia de la covid-19

Redacción TRECE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

¿Y si esta Navidad estamos más cerca de quienes lo necesitan, de aquellos que necesitan ayuda? La secretaria general de Cáritas España, Natalia Peiro, cuenta en ‘TRECE al día’ la propuesta de Cáritas para estas Navidades que persigue alcanzar este objetivo: “Lanzamos esta campaña para estar más cerca que nunca de todos, sabemos que la cercanía no la vamos a poder medir en metros este año, sino en gestos. Se trata de apoyar a los 85.000 voluntarios que están intentando llegar a quienes más sufren de la dificultad y la soledad, mayores que están solos, los refugiados, quienes viven en la calle, etc. Entre todos podemos ayudarles y marcar una diferencia estas Navidades para esas personas”.

Cáritas insiste en que este año es más necesaria que nunca la ayuda

Debido a la grave crisis sanitaria, pero también económica y social en la que nos encontramos, Natalia Peiro insiste en que este año es más necesaria que nunca la ayuda: “Llevamos muchos meses de pandemia, los servicios de Cáritas no cierran y siguen trabajando. Hace falta más que nunca la solidaridad de todos, son muchísimas más personas sin empleo, esperando una oportunidad y muchísimas personas con necesidades. Esta pandemia es una emergencia sanitaria pero también es una crisis social y económica para muchas familias”.

"Siempre hay hueco para que haya más personas que puedan ayudar"

Nunca se recibe la suficiente ayuda para las necesidades que hay, y más en estos momentos, tal y como señala la secretaria general de Cáritas en ‘TRECE al día: “Siempre hay hueco para que haya más personas que puedan ayudar. No es solamente una entrega de comida, es que esas personas son como la estrella de Belén que ilumina las casas a las que llegan. En todos los barrios, pueblos, hay personas que necesitan nuestra ayuda, y en todos ellos estamos quienes podemos hacer un poco más por ayudar a los demás”.

El covid-19 ha provocado, además, un importante cambio en la forma de trabajar de los centros de ayuda: “En la primera ola de la pandemia, la solidaridad nos desbordó en cuanto a voluntarios, ayudas económicas, todo el mundo estábamos impactados por la ayuda que llegaba. Estos voluntarios también son muchas veces personas en riesgo y vulnerables. Hemos tenido que reinventarnos, muchos programas acompañan ahora a través de videollamadas, llamadas telefónicas, la logística ha cambiado pero todas las cáritas han sabido salir adelante mediante el mejor método”.

TE INTERESA