Tomás Gómez sentencia el 'sanchismo': "Es urgente que Pedro Sánchez deje de liderar el PSOE"

El ex secretario general del PSOE en Madrid asegura en ‘El Cascabel’ de TRECE que el partido es hoy “Podemos con la etiqueta del puño y la rosa” y que quien discrepa es “fusilado al amanecer”

Redacción TRECE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El que fuera secretario general del PSOE en Madrid, Tomás Gómez, ha asegurado que “es urgente y necesario que Pedro Sánchez deje de liderar el partido socialista”. Durante una entrevista en el programa 'El Cascabel' de TRECE, conducido por José Luis Pérez, Gómez ha descrito un sistema interno de “autarquía absoluta” en el que, según afirma, cualquiera que discrepa o se cree que va a discrepar “lo aparta directamente, o bien lo echa, o bien lo condena al ostracismo interno”.

Gómez ha señalado que, aunque no es fácil alzar la voz con Sánchez en la presidencia del Gobierno, cada vez más gente dentro del PSOE se atreve a decir en público lo que piensa en privado. Citando al exministro Jordi Sevilla, ha afirmado que “empiezan a decir lo que piensan”, y que este sentir lo comparte “mucha gente hace muchísimo tiempo”. Según el exdirigente, este creciente número de militantes, dirigentes y exdirigentes considera necesaria la convocatoria de elecciones generales para que el PSOE inicie “un proceso de recuperación”.

El PSOE es Podemos con otra etiqueta

La tesis principal de Tomás Gómez es que “hoy el PSOE no es el PSOE”. En su opinión, el partido se ha transformado en “Podemos, es el 15M, con una etiqueta”, manteniendo el símbolo del puño y la rosa pero abandonando las ideas y valores de la socialdemocracia. “No tiene nada que ver con los principios que encarna la socialdemocracia, y que acabó con la llegada de Pedro Sánchez”, ha sentenciado.

Chema Moya


“Quien discrepa es fusilado al amanecer”

Preguntado por el periodista sobre si se vive un “estado de terror interno”, Gómez ha respondido de forma contundente basándose en su propia experiencia. “Le puedo asegurar, desde luego por vivencia en primera persona, que quien discrepa con Pedro Sánchez es fusilado al amanecer, por decirlo en términos poéticos”, ha declarado. Ha puesto como ejemplos de represalias lo sucedido con Juan Lobato en Madrid, con Luis Tudanca en Castilla y León o el trato recibido por el expresidente aragonés Javier Lambán.

Gómez también ha criticado el efecto de las elecciones primarias, argumentando que han provocado que el líder elegido “cree que no se debe absolutamente a nadie” y elimine los órganos de control. Ha recordado que dirigentes como Felipe González sí se enfrentaban al debate en el Comité Federal y modulaban sus políticas, algo que, según él, Sánchez “ha eliminado de un plumazo”, convirtiendo las federaciones autonómicas en “meras extensiones del gobierno”.

El tiempo de Sánchez “se ha acabado”

Para el exlíder madrileño, “el tiempo de Pedro Sánchez se ha acabado” por tres motivos. El primero, porque “los ciudadanos no lo quieren”, y por eso no convoca elecciones; el segundo, porque “el parlamento no le apoya”, como demuestra la falta de presupuestos; y el tercero, por el creciente descontento dentro del propio partido.


Gómez ha explicado que las voces críticas están dialogando y manteniendo “un criterio común” para acabar con la situación actual. “Consiste en devolver al partido socialista a lo que era, un partido serio, un partido respetable”, ha manifestado, asegurando que se aglutinarán en torno a un liderazgo decidido entre todos. “Hemos dedicado mucho tiempo de nuestra vida a unas ideas, a un partido y unos valores, y no va a llegar ni Pedro Sánchez ni su banda a destrozar lo que el Partido Socialista era”, ha concluido.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.