Vota en la encuesta de 'El Cascabel'
¿Se ríe Montero de los españoles cuando dice que Cerdán "no tiene que ver con el PSOE"?
La encuesta de 'El Cascabel' pregunta a sus espectadores, este martes, qué opinan de la reacción de la vicepresidenta primera del Gobierno al conocer el ingreso en prisión de Santos Cerdán
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha asegurado este lunes que Santos Cerdán “no tiene nada que ver con el PSOE”, tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de ordenar su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por su implicación en el caso Koldo. Montero ha expresado su “respeto absoluto” a la resolución judicial y ha descartado rotundamente que esta situación afecte a la estabilidad del Gobierno o conlleve un adelanto electoral antes de 2027.
La declaración se ha producido en Sevilla, donde la vicepresidenta ha asistido al acto de colocación de la primera piedra del nuevo edificio del Centro Común de Investigación (JRC) en la Cartuja.
Cambio de tono en su discurso sobre Cerdán
El posicionamiento actual de Montero contrasta notablemente con sus declaraciones recientes. Durante los primeros registros relacionados con el caso Koldo, la dirigente socialista expresó su total confianza en Santos Cerdán, llegando incluso a afirmar que “ponía la mano en el fuego” por él. Estas palabras fueron pronunciadas tanto en medios como en sede parlamentaria.
En noviembre de 2024, Montero se refirió a Cerdán como alguien con quien mantenía una “relación personal, de complicidad y de amistad”, reiterando entonces: “Por él también pongo la mano en el fuego”. Incluso el mismo día que se conoció el informe de la UCO, volvió a expresar públicamente su apoyo en el Congreso.
Tras la decisión judicial del Tribunal Supremo, Montero ha cambiado de discurso y ha querido marcar distancia con el exsecretario de Organización del PSOE, desligándolo del partido y evitando cualquier vinculación política con su situación procesal.
Prisión provisional por delitos graves
El Tribunal Supremo ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para Santos Cerdán, en el marco del caso Koldo, una investigación sobre una presunta trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública. Al ex número tres del PSOE se le atribuyen delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
El ingreso en prisión de Cerdán representa un nuevo giro en una causa que ha salpicado a varias figuras relevantes del ámbito político y empresarial, y que sigue generando consecuencias dentro del propio PSOE. A pesar del revuelo, María Jesús Montero ha reiterado que el Gobierno de Pedro Sánchez continúa con su hoja de ruta sin modificaciones, y que no se contempla un adelanto de las elecciones generales previstas para 2027.
Con este nuevo enfoque, el Ejecutivo busca contener el impacto político de la crisis y desvincular a la dirección actual del partido de las actuaciones judiciales que afectan a uno de sus antiguos altos cargos.