Vota en la encuesta de 'El Cascabel'

¿Usa el PSOE a Montoro para que no se hable de sus presuntos casos de corrupción?

La encuesta de 'El Cascabel' pregunta a sus espectadores, este lunes, si consideran que la investigación judicial sobre el exministro del PP es equiparable al caso Koldo

Fernando Alvarado


Redacción TRECE Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los socialistas quieren llevar la investigación judicial sobre el exministro del PP Cristóbal Montoro al presente de la formación que dirige Alberto Núñez Feijóo, cuyo partido niega que este caso equilibre la balanza y suponga un empate con el caso Koldo, que afecta al Gobierno actual.

Este lunes han continuado las acusaciones cruzadas por estos casos judiciales entre el PSOE y el PP, formaciones a las que sí ha equiparado en corrupción el presidente de Vox, Santiago Abascal.

La portavoz socialista Montse Mínguez ha indicado que la investigación sobre Montoro no es del pasado del PP, sino que es "el presente" y algo que, sostiene, afecta al propio Feijóo, porque en enero recuperó al equipo del exministro para que le ayudara a preparar su programa económico.

También ha argumentado la portavoz socialista sus afirmaciones en el protagonismo que Feijóo sigue dando a los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy y que haya 38 diputados del PP que se mantienen desde la época de Montoro.

Pero el PP rechaza que el caso del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por su presunta pertenencia a una trama de corrupción, equilibre la balanza con el Gobierno de Pedro Sánchez y todas las investigaciones que afectan a su entorno y defiende que las distancias son "abismales", dice su portavoz en el Congreso, Ester Muñoz.

Así, aunque desde el Gobierno vayan a intentar "que esto parezca que es un empate", conviene "no insultar la inteligencia de los españoles", ya que procesos como el caso Koldo afectan al Gobierno actual, ha sostenido Muñoz.

Por el contrario, el presidente de Vox ha dicho que PP y PSOE se equiparan en corrupción y ha subrayado que, además de cambiar las políticas socialistas, los populares deberán garantizar "limpieza y honradez" si quieren un pacto con ellos tras las próximas elecciones generales.

Abascal ha endurecido sus críticas a los populares, a los que ha reprochado también que "vendan" el caso de su exministro de Hacienda Cristóbal Montoro como un "hecho aislado".

También ha comparado ambos casos judiciales el portavoz adjunto de ERC, Isaac Albert, para quien demuestran "un Estado con graves déficits democráticos y carcomido por la corrupción".

Izquierda Unida, socio del Gobierno, ha criticado el silencio del PP sobre el caso Montoro, que, según ha denunciado, supuso la creación de una "Hacienda patriótica" cuando los populares gobernaban, dedicada a "beneficiar desde el Estado" a empresas y particulares.

También el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha calificado de "indecente" e "indignante" que en un tiempo en que se infligió "mucho dolor social" con los recortes y las medidas de austeridad, Montoro y su equipo montaran una "trama corrupta" para beneficiar presuntamente a grandes multinacionales.

Y desde Podemos, su portavoz, Pablo Fernández, ha insistido en que la imputación del exministro de Hacienda del PP es un "reflejo" del funcionamiento de la corrupción dentro de las "reglas de juego" de un sistema bipartidista.