Margallo exige un alto el fuego inmediato en Gaza y señala el error de Sánchez con el embargo de armas a Israel
El exministro de Exteriores analiza en TRECE las claves de la negociación, lamenta la irrelevancia de España y deja a Hamás 'fuera de la ecuación para siempre'
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En el segundo aniversario de los ataques terroristas de Hamás, el exministro de Exteriores José Manuel García-Margallo ha expresado en el programa 'El Cascabel' de TRECE su "deseo de todo corazón" de que las negociaciones en curso lleguen a buen puerto. El exdirigente ha urgido a alcanzar un alto el fuego "cuanto antes" que permita "el intercambio de los rehenes vivos y muertos por los prisioneros palestinos" y ponga fin a la tragedia humanitaria en Gaza.
Para Margallo, una vez conseguido el cese de las hostilidades, es crucial que "se abra un proceso de negociaciones que permita el fin del conflicto". El objetivo final, ha recordado, debe ser la solución pactada en 1948: la creación de dos estados, "un Israel seguro y una Palestina viable, que vivan en paz y en armonía los unos junto a los otros".
Hamás, fuera de la ecuación
El exministro ha sido tajante sobre el papel de la organización islamista en el futuro de la región. "Hamás era, es y sigue siendo una organización terrorista que no acepta la legitimidad de la Autoridad Nacional Palestina", ha sentenciado Margallo, insistiendo en que esta última es "el legítimo representante del pueblo palestino". Por ello, ha afirmado que Hamás "no puede aspirar a formar parte del gobierno palestino cuando se reforme".
En este sentido, ha destacado como "un punto definitivo" que se haya llegado a una "convicción generalizada y aceptada por prácticamente todo el mundo de que Hamás no puede estar en la ecuación". Ha criticado también las manifestaciones que, bajo el lema "Palestina vencerá del río hasta el mar", niegan "a Israel el derecho a existir, un derecho que ha sido reconocido por Naciones Unidas".
Críticas a la posición del Gobierno
Preguntado por José Luis Pérez sobre la votación de un embargo de armas a Israel que el Gobierno pretendía realizar coincidiendo con el aniversario del 7-O, Margallo ha sido muy crítico. "Cualquier maniobra que retrase esta puesta en marcha de este proceso, de este alto el fuego, a mí me parece realmente muy grave, desde un punto de vista ético muy condenable", ha afirmado.
Sobre la sugerencia de la vicepresidenta Yolanda Díaz de que Madrid acogiese una conferencia de paz, el exministro lo ha considerado "un imposible". "España, por desgracia, no ha tenido ningún protagonismo en este proceso", ha lamentado, contrastando la situación actual con la Conferencia de Paz de 1991, cuando "Madrid fue la capital de la paz" gracias a sus buenas relaciones tanto con los países árabes como con Israel.
Un embargo "pintoresco"
Margallo ha profundizado en la naturaleza de la propuesta de embargo, calificándola de "pintoresca". Ha explicado que la medida se refiere a las exportaciones, no a las importaciones, y ha recordado que durante su etapa en el Gobierno ya se aplicó un embargo de exportaciones por una simple "decisión administrativa", mientras que ahora se recurre a un decreto ley para "escenificar que hay una división en este tema".
El exministro considera que un embargo a las importaciones "carece de lógica", ya que España "depende en gran medida de las importaciones tecnológicas de Israel". Impedirlas sería "pegarte un tiro en el pie a ti mismo", sobre todo teniendo en cuenta que España es "la frontera sur" y la posibilidad de "un conflicto con Marruecos en cualquier momento". Con ironía, ha concluido: "Es obvio que nosotros no vamos a utilizar el material que importemos de Israel para agredir a Leganés".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.