Ignacio Camuñas, fundador de Vox: "El electorado no perdonaría que Vox impidiera un cambio político en España y sin la presencia de Vox parece difícil que el PP llegue al Gobierno"

El exministro de UCD defiende la necesidad de una colaboración entre el Partido Popular y Vox para construir una alternativa de Gobierno en España y advierte de que la ruptura entre ambas formaciones podría poner en riesgo el sistema nacido en 1978

Redacción TRECE

Publicado el

3 min lectura

Ignacio Camuñas, exministro de UCD y uno de los fundadores de Vox, analizó en El Cascabel de TRECE la evolución del partido que ayudó a poner en marcha. En sus palabras, Vox nació como "una oferta liberal-conservadora" ante el descontento con el Gobierno de Mariano Rajoy, pero con el tiempo ha cambiado su naturaleza.

"Vox ha dejado de ser estrictamente un partido liberal-conservador para transformarse en lo que yo denomino un movimiento patriótico", explicó Camuñas. En ese sentido, quiso reconocer el papel de Santiago Abascal, a quien atribuyó "un mérito extraordinario" por haber levantado un partido de la nada y haber logrado una representación parlamentaria significativa.

Aunque admitió que toda organización política atraviesa "crisis, disgustos y dimes y diretes", subrayó que lo relevante hoy es que Vox se ha constituido en “un pilar necesario para la construcción de una alternativa democrática en España”. Para el exministro, “sin la presencia de Vox, parece difícil que el Partido Popular llegue al Gobierno de la nación”.

"PP y Vox deben competir en propuestas, no en ataques"

Camuñas insistió en que la relación entre el Partido Popular y Vox debe estar marcada por el diálogo y la cooperación, sin caer en enfrentamientos innecesarios. “Me gustaría decirle a Abascal y a Feijóo que compitan, sí, pero que compitan ofreciendo las mejores soluciones para el país”, afirmó.

Europa Press

El presidente de Vox, Santiago Abascal

El fundador de Vox defendió que ambas formaciones deberían establecer "un comité de enlace" con representantes de confianza de cada líder para “desbrozar el terreno” en cuestiones clave como el aborto, la eutanasia, la ley de memoria democrática, la agenda 2030 o el futuro de Europa.

“Existen diferencias sustanciales entre los dos partidos, pero esas diferencias deben superarse para construir la alternativa que el país necesita”, explicó. Según Camuñas, España atraviesa un momento “gravísimo”, y recordó que “el iniciador del disparate fue Zapatero, rompiendo la base de la Transición, que fue la concordia”.

"Feijóo no llegará a La Moncloa sin Vox"

Sobre el liderazgo actual del partido, Camuñas fue claro: “Quien manda en Vox es Santiago Abascal, pero quien marca las estrategias es Kiko Méndez-Monasterio”. En su opinión, ambos son “las dos personas clave en el partido”.

El exministro considera inevitable la colaboración con el Partido Popular y se mostró optimista respecto a esa posibilidad: “Vox no tiene más remedio que ir a la alternativa con el PP, su electorado no le perdonaría que truncara las posibilidades de un cambio político en España”.

EFE

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo durante una reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP

Preguntado por si Vox debería entrar en un futuro gobierno o limitarse a apoyarlo desde fuera, Camuñas fue tajante: “Eso no es posible. Todo lo que no sea fortalecer el próximo gobierno irá en contra del prestigio y la popularidad de la fuerza que se niegue a esa operación”.

También lanzó un mensaje directo a Feijóo: “El señor Feijóo tiene que ser consciente de que no va a llegar nunca a La Moncloa en solitario. Debe dejar de hacer declaraciones estúpidas y ofrecer un horizonte de futuro al país”.

Para Camuñas, el futuro político de España pasa necesariamente por la unión de ambas fuerzas: “Si PP y Vox no son capaces de colaborar, España quedará en una situación dramática y sería el comienzo del hundimiento del régimen del 78”.