vota en la encuesta de 'el cascabel'
¿Cree que con este Gobierno se pagan demasiados impuestos?
La encuesta de 'El Cascabel' pregunta a sus espectadores, este martes, si consideran que con el actual Ejecutivo se pagan muchos impuestos
Publicado el
2 min lectura
Hasta el mes de septiembre, la Agencia Tributaria ha logrado un nuevo máximo histórico de recaudación, alcanzando los 225.747 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,1 % respecto al mismo periodo del año anterior. El IRPF vuelve a liderar las arcas públicas con 104.957 millones de euros, un 10,2 % más que en 2023.
El IRPF vuelve a liderar las arcas públicas con 104.957 millones de euros, un 10,2 % más que en 2023. Este aumento se explica, en parte, porque el Gobierno no ha aplicado la deflactación del impuesto, es decir, no ha ajustado los tramos del IRPF a la inflación. Al no hacerlo, los contribuyentes terminan pagando más aunque su poder adquisitivo real no haya mejorado, lo que supone un aumento impositivo indirecto.
En segundo lugar se sitúa el IVA, que ha aportado 75.090 millones de euros, un 9,1 % más. El alza de precios también ha impulsado esta recaudación, ya que una mayor inflación eleva el importe de las transacciones gravadas.
A estas cifras se suman los 4.377 millones de euros procedentes de la reforma fiscal aprobada en enero, que incluye el nuevo impuesto a la banca —con 1.423 millones recaudados—, los gravámenes sobre los cigarrillos electrónicos y el aumento de la tributación del tabaco tradicional.
El Gobierno también ha incrementado sus ingresos al suprimir las rebajas del IVA aplicadas durante los últimos años. La retirada de la reducción en alimentos ha aportado 1.446 millones de euros adicionales, mientras que la subida del IVA en energía, luz, gas natural, madera y pellets ha supuesto 1.633 millones más para las arcas públicas.
Por su parte, la Seguridad Social ha registrado una recaudación de 132.085 millones de euros, un 6,8 % superior a la del año pasado, impulsada por el aumento de las cotizaciones laborales.
A pesar de estos resultados récord, la pregunta que queda en el aire es si este esfuerzo fiscal se traduce en servicios públicos de mayor calidad. Los datos sugieren que, aunque los ingresos del Estado no paran de crecer, los ciudadanos no perciben una mejora proporcional en las prestaciones que reciben.