vota en la encuesta de 'el cascabel'

¿Cree que el fiscal general del Estado filtró el correo electrónico de la pareja de Ayuso?

La encuesta de 'El Cascabel' pregunta a sus espectadores, este miércoles, si consideran que Álvaro García Ortiz está detrás de la revelación de secretos

Diego Radames


Redacción TRECE Agencia EFE

Publicado el

3 min lectura

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha recalcado este miércoles que él no fue quien difundió el correo electrónico sobre el presunto fraude fiscal de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, y ha subrayado que "en absoluto" reconoció haberlo hecho.

García Ortiz se ha pronunciado en esos términos en el juicio que se sigue contra él en el Tribunal Supremo por presunta revelación de secretos cuando se le ha preguntado por la testifical de la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, quien reprodujo una conversación que habrían mantenido el 14 de marzo, una vez que ese correo se había hecho público.

Según Lastra, ella preguntó a García Ortiz "¿Has filtrado los correos?", a lo que este le respondió que "eso ahora no importa".

El fiscal general ha asegurado que "en absoluto" reconoció ninguna filtración, ha añadido que no recuerda haber escuchado esa pregunta y se ha extrañado de que "un fiscal de este país se dirija en esos términos al fiscal general del Estado", máxime cuando no tenían ninguna "relación de confianza".

Y también porque él había llamado cinco o seis veces a Lastra esa mañana para urgirle a que publicase la nota de prensa en la que la Fiscalía defendía "a los compañeros" que se veían afectados por "el bulo" distribuido por el jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, y ella no le había contestado.

Cuando pudo hablar con ella, lo hacía esperando "una explicación, no una réplica", ha reiterado García Ortiz, quien ha recordado que en la primera investigación que se inició en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid esa información no se aportó, en la instrucción en el Supremo se habló de filtrar la nota de prensa y en el juicio se ha dudado de si dijo "has filtrado" o "habéis filtrado".

También ha manifestado que en esa "desagradable discusión" que tuvo con Lastra, el único argumento que ella esgrimía para no publicar la nota de prensa era que iban "a hacer el ridículo".

El fiscal general ha manifestado que existía una "desafección" de Lastra hacia la actual dirección de la Fiscalía y hacia la anterior, dado que "se siente preterida" en su carrera profesional, algo que "ha trasladado en distintos foros judiciales o fiscales".

Decidió incluir los correos en la nota tras ser revelados a la opinión pública

García Ortiz ha sostenido que la "intención inicial de la nota de prensa no tenía nada que ver con los correos" y es cuando "los correos generan esa confusión, cuando el literal está revelado a la opinión pública" cuando se disponen a incluirlos.

Buscan hacerlo de forma ponderada, sin información accesoria o lesiva para nadie y, por ejemplo, no se incluyó el adverbio "ciertamente", "con una carga resonante" y se redujo el entrecomillado a dos delitos fiscales.

Tampoco se hizo uso ni se mencionó en la nota de prensa un PDF de 8 páginas que recogía datos fiscales de Alberto González Amador y de otras empresas ajenas.

Además, el fiscal general del Estado ha negado haber hablado la noche del 13 de marzo con el periodista de la Cadena Ser Miguel Ángel Campos y ha dicho que supo que ese día tuvo una llamada entrante a través del atestado de la UCO. Cuando se produjo esa llamada estaba hablando con la fiscal Pilar Rodríguez, por lo que entiende que "saltaría el buzón y generaría un mensaje".

"No cojo llamadas desde que soy fiscal general del Estado porque me volvería loco", ha recalcado.