Anasagasti justifica el rechazo del PNV a una moción contra Sánchez y critica al PP la decisión de colocar a Tellado
El exportavoz del PNV en el Congreso defiende su pacto actual con los socialistas en Euskadi, mientras denuncia el “clima irrespirable” impulsado por la derecha para forzar elecciones anticipadas
Publicado el
3 min lectura
Iñaki Anasagasti, histórico dirigente del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y exportavoz en el Congreso, ha justificado la negativa de su formación a apoyar una moción de censura contra Pedro Sánchez, pese a haber respaldado la que tumbó a Mariano Rajoy en 2018. En una entrevista en El Cascabel, Anasagasti explicó que aquella decisión se tomó tras la sentencia firme del caso Gürtel, que condenaba al PP como partido y a su extesorero, Luis Bárcenas, a 33 años de cárcel.
“Fue muy difícil tomar esa decisión”, recordó, subrayando que el pacto con Rajoy se había basado en unos presupuestos beneficiosos también para la siguiente legislatura. Sin embargo, explicó que la “condena a todo el PP” fue determinante, mientras que actualmente no existe una sentencia contra el PSOE como tal, a pesar de los casos abiertos contra personas vinculadas al entorno de Sánchez.
“Nosotros gobernamos con el PSOE en Euskadi, los votos con el PP no dan”
Anasagasti recordó que la realidad política del País Vasco impide al PNV pactar con el Partido Popular, y mucho menos con la extrema derecha. “¿A no ser que se quiera que pactemos con Bildu y tengamos un gobierno con Bildu?”, se preguntó irónicamente, advirtiendo del riesgo de alimentar un “gobierno de exclusión”.
En ese sentido, lamentó el tono agresivo de algunos portavoces populares, como Miguel Tellado, a quien definió como “todo menos una hermanita de la caridad”, o como “encargarle a Drácula que monte un banco de sangre”. Anasagasti criticó que el PP pretenda acercarse a los nacionalistas mientras insulta a sus líderes: “Si quiere una buena negociación, no puede empezar insultando”.
En referencia al caso Koldo y a la reciente entrada en prisión de Santos Cerdán, el veterano dirigente vasco expresó su preocupación por los escándalos de corrupción, aunque pidió evitar juicios paralelos. A su juicio, lo más lógico sería que Sánchez presentara una moción de confianza, “porque lo que ha ocurrido no es baladí”.
“Dos secretarios de la Organización, un ministro y un colaborador muy próximo están siendo investigados. Eso tiene que tener consecuencias”, advirtió, aunque matizó que los casos deben aclararse en sede judicial y no usarse como arma arrojadiza para erosionar la estabilidad política.
“Hay que hacer una lectura serena y poner cortafuegos para que esto no se repita”
Iñaki Anasagasti aprovechó también la entrevista para reclamar una reflexión de fondo sobre la corrupción política. Citó casos históricos como Malesa, Filesa, el caso Roldán o la Caja B del PP y advirtió de que “la condición humana es la que es”, por lo que será difícil erradicar completamente estas prácticas. “Pero lo que hay que hacer es no facilitarlas”, apuntó.
Además, mostró su respaldo a la creación de comisiones de investigación tanto en Navarra como en el Congreso. “Ojalá haya una comisión en la Cámara Baja sobre muchos temas”, declaró, aunque reconoció que en pleno verano el clima político será “enfrentado”, pero sin grandes novedades.
También denunció los intentos de involucrar al PNV en casos de corrupción ajenos, como supuestos contactos con el constructor Alonso. “El PNV no necesita a ningún constructor para pactar en Madrid”, afirmó con contundencia, zanjando las especulaciones que lo vinculaban al escándalo.
Por último, Anasagasti recordó con tono crítico que mientras el presidente de Acciona “no sabía nada” del papel de su delegado en Navarra, las investigaciones judiciales avanzan, y se mostró esperanzado en que se depuren responsabilidades sin caer en estrategias partidistas: “Lo que ha pasado es grave, pero también debe servir para reforzar las instituciones”.