TRECE acompaña este sábado a Plasencia en la ordenación episcopal y toma de posesión de su nuevo obispo

Este sábado, 15 de octubre, la Eucaristía desde la plaza de San Nicolás puede seguirse en directo en TRECE y trecetv.es. Ernesto Brotóns fue nombrado obispo de Plasencia en julio

TRECE emite este sábado la ordenación episcopal y toma de posesión del nuevo obispo de Plasencia

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La diócesis de Plasencia recibe este sábado a su nuevo obispo, Ernesto Brotóns, y los espectadores de TRECE pueden ver la celebración de su ordenación episcopal y toma de posesión del cargo este sábado, 15 de octubre, desde la plaza de San Nicolás.

El sacerdote zaragozano, hasta ahora director del Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Sta. María del Pilar de la archidiócesis de Zaragoza, era nombrado obispo el pasado julio por el Papa Francisco.

La Santa Misa está presidida por Juan José Omella, cardenal-arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española. Le acompaña el arzobispo metropolitano de Mérida-Badajoz, D. Celso Morga; D. Vicente Jiménez, arzobispo emérito de Zaragoza; así como de una veintena de obispos venidos de todos los puntos de la geografía española.

Al comienzo de la celebración tomarán la palabra el que ha sido hasta ahora administrador apostólico de Plasencia, Ciriaco Benavente, y el nuncio de S.S. en España, Bernardito Auza.

Tras hacerse público el nombramiento, D. Ernesto Brotóns recibía la noticia con una mezcla de “alegría y susto” y agradecía “la confianza inmerecida que ha depositado en mí el papa Francisco. Se me ha elegido para servir y en esta clave lo asumo. Ahora me debo a esta gente”.

La trayectoria de Jesús Brotóns

Ernesto Jesús Brotóns Tena nació en Zaragoza el 20 de febrero de 1968. Su vocación se fraguó y creció en la parroquia de San Lorenzo Mártir de Zaragoza.

Después de cursar la EGB con los marianistas, ingresó en el Seminario Menor con 14 años. Formado en el Seminario Mayor de Zaragoza, realizó los estudios eclesiásticos en el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA), de 1986 a 1992. Tras la etapa pastoral en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), fue ordenado sacerdote el 2 de octubre de 1993.

Su primer destino pastoral fue en el mundo rural, en la comarca del Campo Romanos (Zaragoza), como administrador parroquial (1993) y párroco (1994) de Cerveruela, Torralbilla, Langa del Castillo, Mainar, Villarreal de Huerva, Romanos, Lechón, Anento y Fombuena.

En 1997 es enviado a estudiar Teología dogmática a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, donde obtiene la Licenciatura (1999) y el Doctorado en Teología (2002), con una tesis titulada Felicidad y Trinidad a la luz del De Trinitate de san Agustín. Durante su etapa en Salamanca colaboró pastoralmente como capellán de la Residencia universitaria regida por las Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús.

Desde su regreso a Zaragoza en 2002, ha ejercido distintos servicios pastorales, entre otros: consiliario adjunto (2002-2004) y consiliario de Pastoral Juvenil (2004-2008); párroco de ‘El Buen Pastor’ (2003-2017); consiliario de la Fundación Canónica ‘El Buen Pastor’ (2008-2017) y profesor del colegio diocesano regido por esta (2004-2017); arcipreste del arciprestazgo Torrero-La Paz (2015-2017) y colaborador parroquial de ‘La Presentación de la Virgen’ (2017-2022). Ha sido miembro del Consejo Presbiteral (2011-2022), del Colegio de Consultores (2016-2022) y del Consejo Diocesano de Pastoral (2004-2008, 2011-2022).

En el ámbito propiamente académico, ha sido desde 2002 profesor de Filosofía de la Religión y de diversas materias de Teología sistemática en el CRETA (2002-2022) y en el ISCR ‘Nuestra Señora del Pilar’ (2016-2022). Ha sido subdirector (2009-2011) y director del CRETA (2011-2022), dirigiendo, a su vez, el citado Instituto desde 2017. Convencido de la significatividad pastoral de la teología, dicha preocupación pastoral está siempre presente en su reflexión teológica. Así se refleja en sus artículos o, además de la publicación de su tesis, en trabajos como Dios y la felicidad. Historia y teología de una relación (Salamanca, 2013).