
Gay de Liébana: “Si las cosas van de cara el PIB podría crecer el 6,2% este año”
A finales de agosto el 70% de la población esté vacunada en nuestro país. Así que si las cosas van de cara el PIB podría crecer el 6,2% este año
A finales de agosto el 70% de la población esté vacunada en nuestro país. Así que si las cosas van de cara el PIB podría crecer el 6,2% este año
María Jesús Montero ha asegurado que la puesta en marcha de la reforma fiscal no va a depender de las fechas de convocatorias electorales sino de que se trate del momento más oportuno
Europa, aparece como objetivo propicio para que económicamente sea invadida por EE. UU. y China
Desde luego, el cuadro clínico de nuestra economía no apunta bien. Tras la estruendosa caída del PIB de 2020, el primer trimestre de 2021 se ha cerrado con el PIB otra vez cayendo
Somos en el ranking del PIB per cápita el país número 14 de los 27 que componen la UE. Eso quiere decir que estamos al frente del pelotón que conforma la segunda división europea
Y viendo este desolador panorama, la pregunta que uno se formula es: ¿no sería mejor que España fuera intervenida por Europa?
El Banco de España ha confirmado que la deuda pública cerró 2020 en un máximo histórico de 1,35 billones de euros, equivalentes al 120 % del PIB
El problema es dónde estamos y adónde vamos con estas cuentas públicas que son un auténtico descosido y cómo demonios se pueden arreglar
Los reajustes de los trimestres de 2020 han amortiguado el golpe del PIB
La revitalización de la economía española en 2021 será tenue y tanto en 2022 como en 2023 perderá fuerza
No porque se intuyera deja de ser un golpe. Algo es evidente: sin vacuna no hay normalidad y sin normalidad la economía no tira
Esta crisis golpea a casi todo el mundo y a muchísimos sectores, pero dentro de España, unas comunidades autónomas han resistido mejor las embestidas críticas que otras
¡Quién nos ha visto en 2003 y 2004, cuando éramos la octava potencia económica del mundo, y quién nos ve hoy, Don Carlos! ¡Vivir para ver!.
Los efectos de la pandemia de coronavirus han disparado la deuda pública hasta los 1,3 billones de euros en diciembre de 2020, la cifra más alta registrada en un cierre de año de toda la serie histórica
Nuestros empresarios piden al Gobierno ayudas directas para una economía más vulnerable como es la española
¿Por qué no copiamos aquí lo que hacen los alemanes para salir adelante, con independencia de que su estructura económica sea diferente a la nuestra?
El dato español es malo, pero la situación de países como Reino Unido, Italia y Francia no es mucho mejor
La deuda de la Seguridad Social suma 8.250 millones en un mes y se dispara un 55,1% en un año, hasta el récord de 85.354 millones
El profesor avisa de que la caída del PIB en 2020 "habrá sido sobre el 12%", siendo España el país con la bajada "más abrupta de Europa"
"¡A ver si SS.MM de Oriente solucionan el caos de la vacunación y la desastrosa gestión económica de la autoridad competente!"