
El Doce de Octubre reivindica a Ramón y Cajal con una exposición de sus dibujos neuronales
El Colegio Oficial de Médicos de Madrid abrirá un museo cátedra Ramón y Cajal con decenas de miles de piezas
El Colegio Oficial de Médicos de Madrid abrirá un museo cátedra Ramón y Cajal con decenas de miles de piezas
La neurocientífica Raquel Marín, catedrática de Fisiología y escritora, explica en Poniendo las Calles los secretos sobre este mito que es una realidad en muchos casos
El magnate sorprendía al mundo con un invento revolucionario que suena a ciencia ficción y que dará mucho que hablar en investigación y en economía
En 'Lo que viene' hemos analizado 2 nuevos proyectos, 'Made in Spain', que han explicado sus innovaciones y las tendencias que podemos encontrarnos en el futuro
Juan Fernández-Miranda, jefe de Nacional de ABC, descubre en La Linterna por qué el investigador argentino Rodrigo Quian Quiroga no tiene teléfono móvil
Ildefonso Fernández vive en Logroño, tiene 64 años y hace seis vivió un momento realmente angustioso que le hizo replantearse su futuro
Añadir en nuestra diesta alimentos ricos en polifemoles puede ayudar a evitar procesos relacionados con enfermedades neurodegenerativas
El coordinador del Grupo de Estudio de Humanidades de la Sociedad Española de Neurología ha explicado qué ocurre en nuestro cerebro cuando escuchamos una canción que nos agrada
El festival 'Pint of Science' busca acercar cualquier tipo de ciencia a cualquier público
El neurocirujano español Jesús Martín-Fernández ha hecho historia con una intervención despierta de un tumor en el cerebro derecho con avatares metahumanos
Un estudio ha demostrado que algunos tienen un cerebro más parecido al de adultos que tienen tres o cuatro décadas menos
El encuentro The Science of Scary revela que la clave por la que gritamos con cada susto puede tener motivos sociales
La coordinadora de este estudio es MARÍA LLORENS-MARTÍN, investigadora del CSIC, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en La Tarde
El neuropsicólogo, Álvaro Bilbao, explica en 'Fin de Semana' los distintos tipos de despistados que existen
EN 'FIN DE SEMANA'
Un libro escrito por Adolf Tobeña explica nuestra impronta política desde que nacemos
En 'La Tarde'
El doctor Guillermo García Ribas, neurólogo y especialista en alzhéimer, cree que el ensayo realizado por la Univ. de Stanford es "una línea de investigación que ya se lleva estudiando hace años en España".
En 'Mediodía COPE'
El Hospital Niño Jesús de Madrid, el Centro de Robótica del CSIC y el Instituto de Biomecánica de Valencia han desarrollado un exoesqueleto para que un niño con parálisis cerebral aprenda a andar.