 
                El Perseverance de la NASA encuentra rocas que son clave para saber si hubo vida en Marte
Estas rocas pueden ser clave para hallar signos de vida pasada en Marte y para datar la historia de los magmas en ese lugar
 
                Estas rocas pueden ser clave para hallar signos de vida pasada en Marte y para datar la historia de los magmas en ese lugar
 
                El planeta rojo ha sido siempre fruto de leyendas, novelas y curiosidades en la historia de la Humanidad
 
                Las tormentas de polvo calientan altitudes más altas de la fría atmósfera marciana, evitando que el vapor de agua se congele como de costumbre y permitiendo que llegue más arriba
 
                Según la NASA, este primer conjunto de sonidos de la superficie de Marte fue grabado por el micrófono instalado en el costado del vehículo el 20 de febrero de 2021
 
                El 'rover' comenzará a rodar sobre el Timanfaya. Al menos, de forma figurada
 
                Durante su etapa como astronauta, el hoy ministro, estuvo en la Estación Espacial Internacional en 2003 con la misión Cervantes de la Agencia Espacial Europea (ESA)
 
                Uno de los debates más recurrentes en la sociedad es si hay vida en otros planetas
 
                Entre los retos espaciales está el de volver a la Luna para establecer una base permanente, o el de viajar hasta Marte
 
                La NASA ha seleccionado tres finalistas en un concurso de iniciativas para fabricar habitáculos destinados a establecer futuras colonias en Marte
 
                Astroland es la empresa que lo hace posible en la cueva de Arredondo (Cantabria) por sus similitudes al planeta marciano.
 
                Hace muy poco aterrizaba, exitosamente, una sonda en Marte, y eso nos lleva a repasar películas que han hablado de ese planeta... y sus teóricos habitantes
 
                Los datos que recopile esta nave de la NASA ayudarán a entender qué se esconde bajo la superficie de Marte
 
                La NASA sugiere que la concentración de este gas en el subsuelo puede ser sorprendentemente alta, gracias a la presencia de reservas de agua salada
 
                Hablamos sobre el espacio y el pasado y futuro de nuestro planeta con uno de los principales divulgadores científicos de España
EN 'LA LINTERNA'
El director de la revista 'Quo', Jorge Alcalde, explica en 'La Linterna' el descubrimiento de un lago subglacial en el planeta vecino.
 
                 
                En 'Herrera en COPE'
Así, tajante, es la afirmación del astrofísico, Benjamín Montesino. ¿Por qué le va a resultar imposible al Presidente de Estados Unidos alcanzar esta meta, la Luna, que se ha fijado?
 
                En 'Herrera en COPE'
Miles de personas han asistido al lanzamiento del supercohete desde el Centro Kennedy de la NASA, en Cabo Cañaveral (Florida), cuya misión de prueba tiene como objetivo colocar por primera vez en el espacio un automóvil.
 
                Las partículas se formaron hace 3.000 millones de años, y ahora se analizará si pertenecen al planeta rojo o proceden de un meteorito u otro tipo de fuentes
 
                Está previsto que llegue al planeta el 26 de noviembre