
El abogado de Puigdemont: "Siempre tuve plena confianza en la justicia alemana"
La Audiencia Territorial alemana ha decidido dejar en libertad bajo fianza al expresident de la Generalitat de Cataluña, pero estudia su entrega por malversación
La Audiencia Territorial alemana ha decidido dejar en libertad bajo fianza al expresident de la Generalitat de Cataluña, pero estudia su entrega por malversación
La Audiencia Nacional ya denegó su extradición por los mismos hechos y Suiza no tipifica la rebelión
La euroorden tiene vigencia para los 28 países de la UE. Además, España ha firmado más de 30 acuerdos bilaterales
El magistrado de la Audiencia Nacional deja claro que "quien debe juzgar un acto para ver si es delictivo o no tiene que ser el tribunal del país donde han ocurrido los hechos".
En 'Herrera en COPE'
Andres Ritter, fiscal feje de la Fiscalía de Rostock, afirma que "existe la posibilidad de que el Tribunal declare admisible en parte la extradición de Puigdemont"
Estima que el delito de rebelión no es equiparable al de "alta traición" porque no se cumple el requisito de "violencia"
Andrés Ritter, fiscal jefe de Rostock, matiza en 'Herrera en COPE' que "el tribunal declara no admisible la extradición de Puigdemont por cargo de rebelión, pero no porque no haya existido violencia."
En 'Herrera en COPE'
El periodista de confilegal.com que se entrevistó con Falciani sostiene en 'Herrera en COPE' que si su extradición contiene "nuevos planteamientos", España podrá negociar con Suiza su entrega
Falciani fue ya arrestado en el puerto de Barcelona en julio de 2012 por haber filtrado datos de 130.000 cuentas bancarias de ciudadanos de 180 países que obtuvo mientras trabajó entre febrero de 1997 y diciembre de 2007 en el banco HSBC Private Bank
Rodolfo Bellés, abogado español en Alemania, asegura que en la cárcel en la que está Puigdemont "radican los presos con penas menores. Los que cometen delitos más graves están en Luebeck. Ha tenido suerte"
El catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Extremadura, Emilio Cortés, ha explicado en COPE la situación judicial en la que se encuentra el ex presidente de Cataluña tras su arresto en el norte de Alemania.
En el escrito de acusación, la Fiscalía acusa a Troitiño de un delito de integración en organización terrorista con el agravante de reincidencia y solicita, al margen de la pena de prisión, que se le imponga inhabilitación absoluta por veinte años y cinco de libertad vigilada
Al término el juez anunciará la fecha en la que pronunciará su decisión o convocará una nueva comparecencia.
Y de los exconsejeros
A una semana de las elecciones en Cataluña, el expresidente sigue haciendo campaña como candidato desde Bruselas