Pilar García Muñiz presenta La Tarde desde el Centro de Escucha de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en Torrent, con motivo del primer aniversario de la DANA. Hablamos con Lucía Marín, coordinadora del centro, y conectamos en directo con el acto homenaje a las víctimas. Y estamos pendientes del homenaje a las victimas de la Dana.
Pilar García Muñiz entrevista al Cabo Castillo, que continúa al frente de la búsqueda de varios desaparecidos por la DANA y nos cuenta cómo se organizaron y distribuyeron los equipos durante aquellos días. Además, conocemos el documental La última llamada, sobre los expresidentes González, Aznar, Zapatero y Rajoy; hablamos con su director, Álvaro de Cózar.
Pilar García Muñiz rememora lo ocurrido hace un año tras el aniversario de la DANA en los barrancos de la Horteta y del Poyo. Analizamos qué factores se unieron aquel día para arrasar parte de l’Horta Sud de Valencia. Hablamos con Rafael Armengot, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Meteorología, y descubrimos cómo es una tarde en Paiporta un año después de la DANA.
Los detalles de la disculpa de Vinicius, Pedri, lesionado. Resultados de la Copa del Rey. España, a la final de la Liga de Naciones femenina. Alcaraz, eliminado en París-Bercy.
Un año después de la DANA, COPE emite desde Utiel, donde su alcalde detalla una reconstrucción lenta con daños que superan los 10 millones de euros. El conservatorio de música de Utiel, sin edificio, continúa sus clases en una sede temporal. Se abordan las reacciones políticas al aniversario de la DANA en el Congreso, donde se subraya el apoyo a las comunidades afectadas. El Tribunal Supremo escucha declaraciones de un exgerente del PSOE sobre las cuentas del partido. Mariano Moreno Pavón niega desfalcos, atribuyendo la distribución de dinero a un exasesor. Las fuertes lluvias provocan incidencias en Huelva, Sevilla y Córdoba, generando caos y desesperación en los desplazamientos. El Hospital Gregorio Marañón impulsa un proyecto para mejorar la claridad en la comunicación médica. El Ayuntamiento de Madrid lanza una campaña contra el ruido en el ocio nocturno. La Comunidad de Madrid aprueba su presupuesto de 30.663 millones de euros para 2026, aumentando el gasto en sanidad y educación, con 50 millones diarios dedicados a estos sectores.
COPE conmemora el primer aniversario de la Dana en Utiel, Valencia, donde la tragedia dejó 229 muertos. Arancha, una residente, relata su vivencia durante la inundación con más de 3.5 metros de agua, destacando la fortaleza familiar. Miguel Ángel Almonacid, director del conservatorio, describe la destrucción del centro y el esfuerzo para retomar las clases. Roberto Gaber, profesor, aborda la adaptación de los alumnos y el impacto emocional. En el ámbito político, se critica al gobierno por evitar responder a la oposición sobre corrupción. María Guardiola de Extremadura habla sobre las elecciones anticipadas. Huelva experimenta una alerta roja por tormentas con daños materiales. España enfrenta una seria crisis demográfica por baja natalidad. Sonia Vázquez y Amparo comparten sus historias de maternidad, superando enfermedades y pérdidas, y la alegría de la adopción. Mónica relata su experiencia personal con el aborto y la búsqueda de la paz en la fe. El Papa reflexiona en una carta sobre los desafíos de la educación católica, la relación entre fe y razón, y la importancia de la humanidad en la enseñanza. La Comunidad de Madrid aprueba los presupuestos para 2026, con un notable aumento en sanidad y educación. Se informa sobre el tráfico en Madrid y la recuperación de servicios de trenes.
COPE conmemora el primer aniversario de la DANA en Valencia, donde 229 personas perdieron la vida y dos siguen desaparecidas. Los niños afectados aún sufren el trauma, y las familias esperan encontrar los cuerpos de sus seres queridos. La tragedia también impactó a Castilla-La Mancha, especialmente a Letur, que aún muestra las cicatrices y el miedo a la lluvia, y se debate la gestión y la reconstrucción, destacando la importancia de la ayuda y la visita a los municipios afectados. Además, se sigue la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe, con el Papa Francisco expresando solidaridad. En el ámbito judicial, el Tribunal Supremo interroga a exdirectivos del PSOE por pagos en efectivo, mientras Cáceres aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031. La paleobiología de Extremadura, con sus geoparques y fósiles, fascina a los colegios. En Madrid, la red de Cercanías sufre incidencias por tercer día. COPE informa también de la Copa del Rey y el fútbol femenino. Se presentan lentes de contacto progresivas como solución para la presbicia.
Un año después de la Dana, que asoló la Comunidad Valenciana, se escuchan testimonios de víctimas que aún sienten el abandono. La tragedia, que cobró 237 vidas, aún marca a muchos, con niños que normalizan el barro en sus juegos diarios. El colegio La Inmaculada en Paiporta, que reabrió rápidamente, acoge a niños que muestran alegría, aunque algunos estudios revelan que el 30% teme a la lluvia. Se destaca la labor de Miguel Ángel Tobías en el apoyo a las víctimas. Cáceres presenta su candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en 2031, resaltando su patrimonio histórico (UNESCO 1986) y su ambiciosa agenda cultural, que incluye el Museo Helga de Alvear, el festival WOMAD y la Bienal de Novela. La ciudad es segura, atrae turismo internacional todo el año y su gastronomía es muy valorada. En tecnología, se analiza la lentitud de internet durante los partidos de fútbol. Millones de usuarios saturan la red con conexiones simultáneas. Javier Tebas, presidente de LaLiga, impulsa bloqueos judiciales contra la piratería, lo que afecta también a usuarios legales y plantea un dilema sobre la neutralidad de la red. Google anuncia un hito en la computación cuántica con un algoritmo capaz de resolver un problema 13.000 veces más rápido que el mejor superordenador. Esto abre el camino a la "supremacía cuántica", permitiendo a los ordenadores realizar tareas imposibles para los sistemas actuales. Las noticias de COPE también informan sobre la eliminación de Carlos Alcaraz en París y ...
Se cumple el primer aniversario de la DANA que causó 229 muertes en Valencia, con COPE presente en Paiporta para recoger testimonios. La economía española modera su crecimiento en el tercer trimestre, impulsada por las exportaciones y el consumo. En deportes, se reportan sorpresas en la Copa del Rey y la selección femenina de fútbol disputa la final de la Nations League. El tráfico en Madrid es complicado por la lluvia, con accidentes y retenciones en varias vías. María Guardiola, presidenta de Extremadura, justifica la convocatoria de elecciones anticipadas por el bloqueo del presupuesto por parte de la oposición, señalando la irresponsabilidad de Vox y del PSOE en la región. Defiende los logros de su gobierno en empleo, exportaciones, bajada de impuestos y mejora de servicios públicos. Critica la politización de intereses personales, como el cierre de la central nuclear de Almaraz, crucial para la soberanía energética, y el "cupo nuclear" para Cataluña, considerándolos chantajes políticos. Reafirma su compromiso con la finalización del AVE en Extremadura y el proyecto de Cáceres como Capital Europea de la Cultura 2031. En los estudios de COPE se comenta el uso de redes sociales de políticos y el humor en el deporte, con anécdotas y debates sobre la vida cotidiana. Se aborda la preocupación por la huella digital de los niños en redes sociales y la regulación propuesta por el gobierno. Se debate sobre cómo vestir en casa y si es apropiado el "sexo proletario".
El programa de COPE conmemora el primer aniversario de la Dana, centrando su atención en Paiporta, Valencia. Víctimas como Mara relatan la devastación de sus hogares, la lucha por la recuperación y el impacto psicológico, subrayando la falta de apoyo gubernamental y la importancia de recordar los hechos para impulsar el cambio. Expertos y colaboradores analizan la ineficacia del modelo autonómico y la falta de responsabilidad política en la gestión de la crisis, abogando por la creación de una Agencia Nacional de Emergencias. El programa aborda también la polémica reforma del enjuiciamiento criminal, que otorga mayor poder al fiscal, generando críticas sobre la politización de la justicia. Se destaca el progreso en la reconstrucción de infraestructuras y la reapertura del campo de fútbol de Paiporta, un hito importante para la comunidad infantil. Además, COPE informa sobre la situación en Gaza, la gira de Trump por Asia y el huracán Melissa. La emisión incluye actualizaciones de tráfico y diversas promociones comerciales.