02 SEP 2025 | Poniendo las Calles

El audio abarca diversos temas. En España, se debate la aprobación de nuevos presupuestos, con Pedro Sánchez buscando apoyos, incluyendo la condonación de 83.000 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas, 17.000 millones de ellos a Cataluña. La oposición propone limitar las prórrogas presupuestarias, aunque ello implicaría una difícil reforma constitucional. La situación política de Sánchez es tensa, buscando mantenerse en el poder hasta 2027. También se destaca una reunión entre Salvador Illa y Puigdemont en Bruselas. En el ámbito internacional, una cumbre en China reunió a Xi Jinping, Putin y Modi, donde Putin agradeció el apoyo chino por Ucrania. China exhibe su músculo militar y diplomático, con desfiles y alianzas. Nicolás Maduro, por su parte, amenaza a EE.UU. con una lucha armada. En deportes, se cierran los fichajes. El programa

60:00 MIN

02 SEP 2025 | Poniendo las Calles

El audio aborda la actualidad política y económica española. Pedro Sánchez, en su primera entrevista televisiva en un año, defiende la gestión de su gobierno y su compromiso con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, asegurando la continuidad de la legislatura incluso si no son aprobados. También acusa a jueces de hacer política y destaca la importancia de la emergencia climática. Por su parte, Alberto Núñez Feijóo propone medidas para limitar la prórroga presupuestaria y plantea la disolución de las Cortes tras dos prórrogas. Se anuncia que el gobierno condonará más de 83.000 millones de euros en deuda a las comunidades autónomas, con Cataluña y Andalucía como principales beneficiarias, una medida criticada como un 'traje a medida'. La reunión entre Salvador Illa y Carles Puigdemont en Bruselas también se enmarca en la búsqueda de apoyos para los presupuestos. Internacionalmente, se informa sobre la cumbre en China entre Xi Jinping, Putin y Modi. Finalmente, se menciona brevemente el papel de la Iglesia en la ayuda durante los incendios forestales y consejos para el cuidado de los pies en verano.

60:00 MIN

01 SEP 2025 | La Linterna

El programa "La Linterna" desde Extremadura aborda los incendios forestales en España, que han quemado 400.000 hectáreas. Pedro Sánchez defiende la gestión del gobierno, pide corresponsabilidad a autonomías y ayuntamientos, y destaca la emergencia climática. Se discute la quita de deuda autonómica y la dependencia del futuro legislativo del cumplimiento de promesas. Se menciona la situación judicial del Fiscal General García Ortiz y la polémica sobre jueces y políticos. En noticias internacionales, Nicolás Maduro amenaza a EE.UU., y los talibanes piden ayuda en Afganistán tras el terremoto. En España, se espera el dato de paro de agosto y se analiza la calidad del empleo. La Princesa Leonor inicia su formación militar. Una emotiva historia de jóvenes en Gargantilla (Cáceres) que formaron patrullas nocturnas contra los incendios simboliza la esperanza y el futuro en la España rural. Se subraya la importancia de la gente y la naturaleza en las zonas afectadas, y se cuestiona si se aprenderá de la lección de los incendios.

29:00 MIN

01 SEP 2025 | La Linterna

El programa aborda la devastación de los incendios forestales en Extremadura, con el consejero Abel Bautista defendiendo la gestión coordinada del gobierno regional y central. Destaca medidas de recuperación y la inversión de 25 millones de euros, aunque la población aún muestra escepticismo. Bautista subraya que más del 90% de los incendios son causados por humanos, no solo por el cambio climático, y que la falta de gestión rural contribuye al problema. El debate se extiende a la política nacional. Ignacio Camacho critica la falta de aprendizaje y la debilidad institucional en la gestión de emergencias, mientras que Alejandro Requeijo cuestiona las acciones pasadas. Pedro Sánchez, en una entrevista, defiende la gestión de los incendios vinculándolos al cambio climático y apoya la reunión entre Illa y Puigdemont como parte de un proceso de normalización y diálogo, afirmando que los presupuestos serán presentados y negociados. Las encuestas recientes muestran al PP como el partido más votado, con un aumento significativo de escaños (más de 150), y un ascenso de Vox (48 escaños), mientras el PSOE pierde terreno (baja 12 escaños). Se analiza que el trasvase de votos hacia la derecha es una tendencia consolidada. Finalmente, se discuten los desafíos judiciales que enfrenta el gobierno, incluyendo casos de corrupción como el de Koldo, Ábalos y otros, así como la inminente apertura del año judicial. Se debate el posible impacto de estos casos en la figura del presidente Sánchez.

60:00 MIN

01 SEP 2025 | La Linterna

El audio aborda la devastación causada por los incendios forestales en España, especialmente en el norte de Cáceres, con 400.000 hectáreas quemadas. Se cuestiona si se ha aprendido algo y se enfatiza la necesidad de un gran pacto para abordar estos desastres, incluyendo leyes forestales y la despoblación. También se informa sobre la reunión entre Salvador Illa y Carles Puigdemont en Bruselas, buscando normalizar el diálogo y asegurar el apoyo de Junts a los presupuestos. La actualidad política española también incluye las propuestas de Pedro Sánchez para un pacto de Estado contra el cambio climático y las críticas a las comunidades autónomas por su gestión. Internacionalmente, se destaca la cumbre en China entre Xi Jinping, Putin y Modi, la supuesta interferencia rusa en el GPS del avión de Ursula von der Leyen, y el devastador terremoto en Afganistán. Finalmente, el audio rinde homenaje a los bomberos y discute los problemas de tráfico en Madrid debido a obras importantes, así como las cifras de criminalidad en la región, que muestran un descenso general pero un aumento en los delitos sexuales.

60:00 MIN

01 SEP 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz analiza el inicio del curso político y el pacto de Estado contra el Cambio Climático con Lorenzo Silva y Paloma Esteban. También habla de incendios con Ángel Expósito desde Jarilla, e Ignacio Pérez Soba, portavoz del Colegio de Ingenieros de Montes. Y hace un repaso a canciones de famosos que como Sergio Ramos se lanzan a la música.

60:00 MIN

01 SEP 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz charla con el alpinista Sebastián Álvaro sobre la desaparición de la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna en el Pico Vitoria (Kirguistán), y por la prohibición de la UE de esmaltes de uñas semipermanentes, se acerca a un centro de belleza y profundiza con la Dra. Cristina García Millán.

60:00 MIN

01 SEP 2025 | Mediodía COPE

El audio aborda la "cuesta de septiembre" y el alto coste de la vuelta al cole. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se reunirá mañana con Carles Puigdemont en Bruselas para negociar la condonación de la deuda catalana (que el Consejo de Ministros aprobará), la creación de una Hacienda catalana y más transferencias, lo que genera críticas por el coste para los ciudadanos. Se prevé un otoño judicial intenso con varios casos pendientes: el Fiscal General García Ortiz, la investigación a la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, y a su hermano, así como los casos de corrupción que afectan al PSOE (Ábalos y Cerdán, este último en prisión) y Leire Díez. Internacionalmente, se informa que el avión de Ursula von der Leyen sufrió un fallo de navegación por posible interferencia rusa. La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (con Putin, Xi Jinping y Modi) se perfila como un contrapoder a Occidente, en un contexto de tensiones comerciales con EE. UU. El uso creciente de la inteligencia artificial (ChatGPT) como "psicólogo" por parte de jóvenes es un tema de debate, planteando su rol frente a los terapeutas humanos. En Madrid, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha regresado al trabajo en medio de importantes obras que afectan el tráfico y con peticiones de paciencia a los ciudadanos. El nuevo curso escolar trae novedades como "Patios Abiertos". Se lanza una campaña de vacunación contra la bronquiolitis para bebés. Hubo un incendio en un aparcamiento de ...

59:00 MIN

01 SEP 2025 | Mediodía COPE

El inicio del curso político en España está marcado por la vuelta a la rutina de millones de españoles, que enfrentan un alto costo de vida con el colegio más caro de la historia y el aumento de precios en productos básicos. En el ámbito político, el gobierno de Pedro Sánchez busca la estabilidad con pactos con partidos independentistas, destacando la posible amnistía a Carles Puigdemont y la cesión de competencias a Cataluña. Los devastadores incendios de este verano, que han arrasado miles de hectáreas, han puesto en el foco la gestión del cambio climático y la necesidad de políticas de prevención. Se anuncian ayudas para los afectados. Otras noticias incluyen la propuesta de Yolanda Díaz de subir el Salario Mínimo Interprofesional y los récords históricos de turismo. A nivel internacional, se informa sobre un terremoto devastador en Afganistán y un encuentro entre Putin y Erdogan. Finalmente, se hace hincapié en la campaña de inmunización para bebés contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS).

60:00 MIN

01 SEP 2025 | Herrera en COPE

El audio presenta un resumen de noticias y debates. Se informa sobre un terremoto en Afganistán con numerosos fallecidos y heridos, y sobre los incendios forestales en España. Se analiza el regreso de Pedro Sánchez a la actividad política, su estrategia mediática y su enfoque en el cambio climático. También se aborda la investigación del asesinato de una turista española en Malasia y la entrada de la Princesa Leonor en la Academia General del Aire. Un tema central es la relación comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, con acuerdos arancelarios que preocupan al sector agrícola español debido a la competencia de productos estadounidenses con estándares más bajos. Se debate si las decisiones de la UE han sido una "capitulación". Otro debate importante gira en torno a la Inteligencia Artificial (especialmente Chat GPT) y la dependencia emocional que puede generar. Se muestran ejemplos de interacciones con la IA, destacando su capacidad para dar respuestas reconfortantes, lo que plantea preocupaciones sobre el uso de estas herramientas para apoyo emocional o psicológico, especialmente en un contexto de soledad no deseada. Se mencionan riesgos éticos y la necesidad de regulación, haciendo referencia a casos como el de un chatbot vinculado a un suicidio. Finalmente, se comentan aspectos de la política interna española, como el turismo, la gestión de la inmigración y las características de los viajeros españoles.

60:00 MIN